Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Globamatic explica su aclamado sistema de digitalización de cintas VHS

Comunicae
lunes, 3 de junio de 2024, 13:30 h (CET)
Gracias a su tecnología avanzada y enfoque personalizado, la empresa se ha ganado la confianza y satisfacción de infinidad de clientes, quienes confían y recomiendan Globamatic para preservar sus recuerdos más preciados en un formato digital duradero y accesible

Utilizando tecnología punta en sus dos laboratorios de Madrid y Valencia, Globamatic ofrece la máxima calidad en la conversión de formatos analógicos a digitales, consiguiendo que los recuerdos de antaño se conserven con una nitidez y precisión excepcionales.


La empresa emplea el sistema de alta calidad HQ Vivid System, una tecnología de captura moderna que permite digitalizar cintas VHS y otros formatos con una calidad excelente. Este sistema incluye el uso de magnetoscopios de alta gama, optimizados para extraer la mejor imagen posible de las cintas originales. La compatibilidad con sistemas PAL y NTSC asegura que se pueden digitalizar cintas de diferentes estándares internacionales sin pérdida de calidad.


Uno de los aspectos más destacados del servicio de Globamatic es la captura digital directa en resolución nativa de la cinta. Este proceso, manejado por técnicos especialistas, consigue que el contenido se transfiera con la mayor fidelidad al formato digital, sin añadir filtros que puedan alterar la nitidez original del vídeo. Además, se realiza una reparación de cintas cuando sea posible, asegurando que incluso las cintas dañadas puedan ser digitalizadas con éxito en los casos que tengan reparación (sueltas, partidas, etc).


Globamatic ha optimizado la sincronización de audio y video, un aspecto crucial para la correcta digitalización de contenidos audiovisuales. Este proceso asegura que no haya desfases entre el sonido y la imagen, manteniendo la integridad del material original.


El formato de salida preferido por Globamatic es el MP4 H.264 de alto bitrate obtenido mediante potentes digitalizadoras de video especiales, que ofrece una excelente calidad de imagen y sonido, y es compatible con la mayoría de los dispositivos modernos. Durante el proceso de digitalización, se eliminan las zonas sin imagen al principio y al final de las cintas, y se realiza un recorte preciso para evitar la aparición de bandas negras o parpadeos en los márgenes.


Para mejorar la fluidez del video, Globamatic aplica un proceso de desentrelazado al archivo MP4 resultante, elevando la velocidad de fotogramas a 50FPS. Esta técnica garantiza que los videos digitales no solo se vean más suaves, sino que también ofrezcan una experiencia visual más agradable y libre de imperfecciones que podrían distraer.


Dentro del servicio, ofrecen la recogida a domicilio de las cintas en toda la península o la entrega en sus laboratorios. Cada proyecto se etiqueta y numera meticulosamente, lo que permite un seguimiento preciso y personalizado de cada cinta durante el proceso de digitalización. Este enfoque detallado y cuidadoso asegura que cada cliente reciba un servicio a medida, adaptado a sus necesidades específicas.


Noticias relacionadas

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

El jurado que ha valorado las diferentes propuestas ha estado compuesto en esta primera edición de los premios por prestigiosas personalidades del mundo del periodismo y la comunicación, como son Jaime Estévez, CEO de Ágora News, Andrés Dulanto Scott, redactor jefe de economía de la agencia EFE, el periodista Alfredo Urdaci, CEO de la Agencia de Comunicación Ludiana, la periodista Ana Samboal, directora del programa "Código Samboal" en Trece TV, Rosana Ribera, DIRCOM de Lo Comunicas, Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; Mariló Montero, periodista, y presentadora de televisión y el periodista José Manuel González Huesa, Director General de la Agencia SERVIMEDIA. Los presentadores del acto agradecieron al Ayuntamiento de Madrid y a su Alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la cesión desinteresada del espacio del centro cultural para esta ocasión, así como a las empresas patrocinadoras y agencias colaboradoras, entre las que figuran Jamones BEHER, Aldaba Comunicación, Lanza y Alcanza Marketing Digital, DIMA Diseño y Comunicación, Bodegas Servillo, Quesos Campos Góticos, la D.O. de Somontano, chorizo Cantimpalos, aceitunas Gordal de Sevilla y Manzanilla, jamón de Teruel, AICAD Business School y Bodegas Diego Rivera.

"La niacinamida es una gran aliada en estos casos en los que el cortisol se dispara porque ayuda a disminuir el enrojecimiento y refuerza la piel contra las agresiones externas", explica Raquel González.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto