Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La planificación 3D reduce el tiempo de las cirugías y el riesgo de infecciones urinarias en extirpaciones parciales de riñón, según expertos del curso de cáncer renal

|

Las nuevas investigaciones trabajan en utilizar la tecnología 3D para mejorar el conocimiento de la anatomía quirúrgica en el cáncer renal localmente avanzado

La tecnología 3D es en la actualidad una herramienta de gran utilidad en la extirpación quirúrgica de la parte del riñón donde está alojado el tumor. En estas nefrectomías parciales, la planificación 3D reduce el tiempo de las cirugías y el riesgo de infecciones urinarias al mostrar menores tasas de apertura de la vía urinaria. Además, también disminuye el tiempo de isquemia, período en el que el suministro de sangre, oxígeno y nutrientes a un órgano o tejido se interrumpe o reduce significativamente. Así lo han manifestado los expertos que han participado en el "I Curso de abordaje multidisciplinar del cáncer renal", organizado por ROC Clinic en el Hospìtal Universitario HM Sanchinarro de Madrid y patrocinado por Cella.


"Los modelos 3D se pueden integrar en la visión del cirujano en la consola robótica, ofreciendo en todo momento una guía anatómica de alta exactitud que facilita la navegación y la planificación quirúrgica, pudiendo predecir a priori el nivel de complejidad de pasos clave de la nefrectomía parcial", explica el doctor Vital Hevia, director médico y jefe de la Unidad de Riñón en ROC Clinic y director del curso.


Junto al ámbito clínico, la tecnología 3D ofrece también beneficios en el campo docente y en la comunicación con los pacientes: "ha demostrado ser una herramienta muy útil en la formación de residentes en anatomía quirúrgica renal y a los pacientes les permite comprender con mayor facilidad el alcance de su enfermedad, la complejidad de su tratamiento y el eventual desarrollo de complicaciones postoperatorias", añade el cirujano.


Numerosos trabajos destacan como pacientes, médicos y hospitales pueden beneficiarse de esta tecnología. Así, un estudio publicado en Europe PMC sobre el uso de los modelos 3D en nefrectomías parciales concluyó que "los modelos 3D aumentan la capacidad del cirujano para ofrecer una atención quirúrgica excelente al abordar las limitaciones clave del actual proceso de planificación quirúrgica. Y los hospitales se benefician tanto de la reducción del tiempo quirúrgico como de la duración de la estancia del paciente".


Por otra parte, los investigadores están trabajando en el potencial de la tecnología 3D en el tratamiento del cáncer renal localmente avanzado y con invasión de la vena cava. El doctor Vital Hevia comenta que "en estas operaciones la precisión en el conocimiento de la anatomía quirúrgica es esencial para anticiparse a las dificultades que cada caso pueda plantear".


Prevalencia del cáncer renal
El cáncer renal supone el 3% del total de los cánceres en adultos, siendo su incidencia mayor en países desarrollados, según datos del Ministerio de Sanidad. Afecta más a los hombres entre los 40 y 60 años y su mayor factor de riesgo es el tabaquismo, seguido de la enfermedad renal crónica y la obesidad.


"La esperanza de vida de los pacientes con cáncer renal depende del estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico, siendo excelente en la enfermedad localizada y más limitado en la enfermedad metastásica. Sin embargo, en los últimos años y gracias a la inmunoterapia, hemos asistido a un notable aumento de la supervivencia de los pacientes con enfermedad metastásica", afirma el doctor Hevia.


En el curso se ha llevado a cabo una actualización en los últimos avances diagnósticos y terapéuticos para abordar el cáncer renal en todos sus estadios, desde las fases más tempranas y localizadas hasta la enfermedad metastásica. En el tratamiento multidisciplinar de esta enfermedad, el urólogo y el oncólogo comparten tratamiento y asumen distintos roles según sea el estadio y el momento temporal de la enfermedad en toda su cronología.


La planificación 3D reduce el tiempo de las cirugías y el riesgo de infecciones urinarias en extirpaciones parciales de riñón, según expertos del curso de cáncer renal

Comunicae
lunes, 27 de mayo de 2024, 13:38 h (CET)
Las nuevas investigaciones trabajan en utilizar la tecnología 3D para mejorar el conocimiento de la anatomía quirúrgica en el cáncer renal localmente avanzado

La tecnología 3D es en la actualidad una herramienta de gran utilidad en la extirpación quirúrgica de la parte del riñón donde está alojado el tumor. En estas nefrectomías parciales, la planificación 3D reduce el tiempo de las cirugías y el riesgo de infecciones urinarias al mostrar menores tasas de apertura de la vía urinaria. Además, también disminuye el tiempo de isquemia, período en el que el suministro de sangre, oxígeno y nutrientes a un órgano o tejido se interrumpe o reduce significativamente. Así lo han manifestado los expertos que han participado en el "I Curso de abordaje multidisciplinar del cáncer renal", organizado por ROC Clinic en el Hospìtal Universitario HM Sanchinarro de Madrid y patrocinado por Cella.


"Los modelos 3D se pueden integrar en la visión del cirujano en la consola robótica, ofreciendo en todo momento una guía anatómica de alta exactitud que facilita la navegación y la planificación quirúrgica, pudiendo predecir a priori el nivel de complejidad de pasos clave de la nefrectomía parcial", explica el doctor Vital Hevia, director médico y jefe de la Unidad de Riñón en ROC Clinic y director del curso.


Junto al ámbito clínico, la tecnología 3D ofrece también beneficios en el campo docente y en la comunicación con los pacientes: "ha demostrado ser una herramienta muy útil en la formación de residentes en anatomía quirúrgica renal y a los pacientes les permite comprender con mayor facilidad el alcance de su enfermedad, la complejidad de su tratamiento y el eventual desarrollo de complicaciones postoperatorias", añade el cirujano.


Numerosos trabajos destacan como pacientes, médicos y hospitales pueden beneficiarse de esta tecnología. Así, un estudio publicado en Europe PMC sobre el uso de los modelos 3D en nefrectomías parciales concluyó que "los modelos 3D aumentan la capacidad del cirujano para ofrecer una atención quirúrgica excelente al abordar las limitaciones clave del actual proceso de planificación quirúrgica. Y los hospitales se benefician tanto de la reducción del tiempo quirúrgico como de la duración de la estancia del paciente".


Por otra parte, los investigadores están trabajando en el potencial de la tecnología 3D en el tratamiento del cáncer renal localmente avanzado y con invasión de la vena cava. El doctor Vital Hevia comenta que "en estas operaciones la precisión en el conocimiento de la anatomía quirúrgica es esencial para anticiparse a las dificultades que cada caso pueda plantear".


Prevalencia del cáncer renal
El cáncer renal supone el 3% del total de los cánceres en adultos, siendo su incidencia mayor en países desarrollados, según datos del Ministerio de Sanidad. Afecta más a los hombres entre los 40 y 60 años y su mayor factor de riesgo es el tabaquismo, seguido de la enfermedad renal crónica y la obesidad.


"La esperanza de vida de los pacientes con cáncer renal depende del estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico, siendo excelente en la enfermedad localizada y más limitado en la enfermedad metastásica. Sin embargo, en los últimos años y gracias a la inmunoterapia, hemos asistido a un notable aumento de la supervivencia de los pacientes con enfermedad metastásica", afirma el doctor Hevia.


En el curso se ha llevado a cabo una actualización en los últimos avances diagnósticos y terapéuticos para abordar el cáncer renal en todos sus estadios, desde las fases más tempranas y localizadas hasta la enfermedad metastásica. En el tratamiento multidisciplinar de esta enfermedad, el urólogo y el oncólogo comparten tratamiento y asumen distintos roles según sea el estadio y el momento temporal de la enfermedad en toda su cronología.


Noticias relacionadas

Con más de 30 años de experiencia profesional, estudio, y habiendo vivido los efectos devastadores de una relación tóxica, la Dra Àngels Córcoles, ha desarrollado una metodología llamada "Rehaz tu vida" que consigue que las víctimas de relaciones tóxicas sanen sus heridas, transformen su dolor en conocimiento y recuperen la conexión con su ser La Dra.

CHINT se presentó en la 17ª Conferencia y Exhibición Internacional de Generación de Energía Fotovoltaica y Energía Inteligente (SNEC 2024 PV POWER EXPO), la principal exposición mundial de la industria fotovoltaica, celebrada en Shanghái del 13 al 15 de junio Durante la expo, CHINT presentó las últimas tecnologías, productos y soluciones de energía inteligente, centrándose en la industria fotovoltaica, incluyendo células y módulos fotovoltaicos, sistemas de almacenamiento de energía, diseño e inversión de proyectos, construcción de redes inteligentes, EPC, O&M, transacciones de energía verde y servicios complementarios de energía múltiple.

Los vocales del Instituto, Riolobos, Bonilla y Muñoz-Gallego han detallado el programa del Curso Superior de Talento y Liderazgo Político, curso que se impartirá con modelo híbrido, telemático y presencial, entre septiembre y diciembre de 2024 y en el que, en 15 módulos de contenidos exclusivos, ofrecerán lecciones magistrales de los expresidentes del Gobierno, personalidades de sectores estratégicos y hasta 45 profesores de contrastada experiencia política, siempre bajo la Dirección Académica de la Universidad Católica de Murcia y la Coordinación Institucional de Don José Luis Mendoza García y Doña Isabel Mendoza García y la Coordinación Académica de Don Pablo Salvador Blesa Aledo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto