Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Sector alimentario | Impagos | Inflación | Tipos de interés | Precios | Consumidores

​Previsible incremento de los impagos en la alimentación en Europa

La producción mundial de alimentos y bebidas crecerá un 3,2% en 2024, pero persisten los retos del sector
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2024, 11:23 h (CET)

De acuerdo con el último informe de Crédito y Caución, la producción mundial de alimentos y bebidas crecerá un 3,2% en 2024. En 2023, a pesar de su carácter esencial del sector, los consumidores en todo el mundo reestructuraron sus hábitos para equilibrar el presupuesto familiar frente a la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés. La mayoría de los indicadores sugieren que la desinflación de los próximos meses se traducirá en un descenso de los precios mundiales de los alimentos, aunque se mantendrán por encima de los niveles de 2019.


Estas previsiones de crecimiento están sujetas a importantes riesgos geopolíticos y climáticos que amenazan con frenar el crecimiento de la industria, especialmente en los segmentos y geografías más expuestos. El fenómeno de El Niño, que suele durar alrededor de un año, genera un tiempo caluroso y seco en Asia y Australia y lluvias más intensas de lo normal en Estados Unidos y Sudamérica. En estas regiones, las malas cosechas o la interrupción del suministro podrían ejercer presión sobre los precios. Además, la evolución de la guerra de Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamás y los ataques de los Houthi a los portacontenedores en el corredor del Mar Rojo podrían provocar perturbaciones en los precios de la energía y los alimentos.


En la Unión Europea, la evolución del sector estará condicionada a la previsible ralentización general de la subida de precios, el aumento de los salarios, la solidez del mercado laboral y la bajada de los tipos de interés. El sector afronta cambios relevantes en los hábitos de consumo. Estos incluyen la reducción de comidas fuera del hogar, una mayor sensibilidad a los precios, la primacía de marcas blancas en detrimento de otras de mayor calidad, y cambios en la dieta como la sustitución de huevos por carne roja o el mayor protagonismo de los vegetales.


Aunque este sector tiene mayor capacidad de crédito que otras industrias, el endurecimiento monetario iniciado en 2022 se ha traducido en condiciones más restrictivas y un menor acceso a la financiación bancaria, lo que podría impulsar el incremento de los impagados en sus operaciones B2B. Las explotaciones agrícolas, los pequeños productores y los minoristas convencionales son los que experimentan mayores presiones de liquidez. La intensa competencia presiona los estrechos márgenes y su poder de negociación frente a los grandes minoristas y las tiendas de descuento en todos los mercados europeos y genera una incapacidad para trasladar el incremento de los costes laborales, energéticos, logísticos, del envasado o de las materias primas.


Esta situación lleva a muchos productores y transformadores de alimentos a pedir líneas de crédito para financiar sus necesidades de capital circulante. Mientras, las grandes empresas tienen un acceso más fácil al crédito. No es el caso de las pymes, que presentan situaciones financieras más frágiles y un mayor riesgo de impago.

Noticias relacionadas

Así como lo lees: varias de las vacunas que hoy protegen a millones de personas en el mundo existen gracias a estudios científicos en los que Panamá ha tenido un papel muy importante. Uno de los centros que ha hecho posible esto es Cevaxin, un centro de investigación médica que ya tiene más de 10 años de experiencia trabajando en Panamá.

Durante años, los casinos online han seguido un mismo modelo: bonificaciones llamativas, interfaces recargadas y promociones poco claras. Pero casinado llega a romper ese molde con una propuesta fresca, transparente y, sobre todo, centrada en el usuario. No se trata solo de un sitio de apuestas móviles más para jugar, sino de una nueva forma de entender los juegos de azar en línea, donde la experiencia importa tanto como la recompensa.

Tus Clases Particulares, un servicio de tutorías en español de GoStudent, revela que los estudiantes están quedando rezagados por métodos de enseñanza y evaluación obsoletos, así como por asignaturas ancladas en el pasado En una encuesta realizada a tutores de toda Europa que utilizan la plataforma de Tus Clases Particulares, se descubrió que casi tres cuartas partes (74%) de los tutores creen que la IA debería impartirse como asignatura en las escuelas, dado que la forma como los estudiantes aprenden e interactúan con el mundo cambia rápidamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto