Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | China | Moneda | Devaluación | IPC | Comentario económico

“China tiene argumentos claros para devaluar el yuan ante el envite de la guerra comercial”

Comentario económico de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad
Redacción
viernes, 17 de mayo de 2024, 12:04 h (CET)

China se ha embarcado en una progresión en los datos de inflación que parece frenar la tendencia deflacionaria que había experimentado antes de finales de 2023. La más reciente lectura del IPC del gigante asiático ha sido positiva. Un aumento del 0,3% indica una cierta recuperación de la demanda de los consumidores, lo cual es importante en un mercado tan grande como este. Además, la inflación subyacente también ha subido un 0,7%, lo que es significativo. Sin embargo, la debilidad del gigante asiático persiste y no se espera un crecimiento especialmente espectacular este año.


Se habla mucho de una eventual devaluación monetaria del yuan, algo que se viene especulando en los mercados. La pregunta es si China tiene argumentos claros para debilitar su moneda ahora, como hizo en 2015. La realidad es que sí. Una devaluación podría incentivar la demanda externa y, de manera indirecta, también la producción interna. La economía china no pasa por su mejor momento y toda ayuda estatal es poca.


Dicho esto, el contexto geopolítico actual es muy tenso. Estamos en medio de una guerra comercial que se ha intensificado a raíz de los nuevos bloques creados debido a la guerra en Ucrania. Además, a partir del año que viene, Estados Unidos tendrá un nuevo presidente, que, si hay un cambio en la Casa Blanca, probablemente no será amigable con las medidas comerciales con China. En este sentido, es posible que una devaluación del tipo de cambio no tenga el efecto deseado en la magnitud que las autoridades chinas esperan.

-----------------


Comentario económico de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad

Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Este cambio en los hábitos de consumo ha favorecido la expansión de los azulejos outlet, una opción que permite acceder a materiales cerámicos de calidad con precios notablemente reducidos.

El conocimiento profundo del sector y la capacidad para transformar viviendas en espacios funcionales, confortables y adaptados al estilo de vida actual posicionan a El Principal Primera como una alternativa fiable para quienes buscan una reforma cuidada en todos los detalles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto