Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | feria del libro | Venezuela | Inauguración | Poetas | Escritores

Un encuentro con la cultura con la inauguración de la FILVEN en el Estado Monagas (Venezuela)

Celso Medina, poeta monaguense, ha sido homenajeado en el evento. Ha destacado que es necesario volver al libro en su versión impresa, pero también asumir la modernidad de su proceso de digitalización
Jesús Rafael Marcano Guzmán
viernes, 17 de mayo de 2024, 10:26 h (CET)

La 19a edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) estará abierta al público en las instalaciones de la Lotería de Oriente hasta el viernes 17 de mayo del año 2024, con 22 stands con variada literatura.


20240516 103600


Este miércoles 15 de mayo, fue inaugurada en Maturín la decimonovena (19ª) edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), un evento que promueve el rescate de la literatura como elemento esencial de la cultura en esa región.


Así lo manifestó Miguel Mendoza Barreto, escritor y director de la Oficina del Historiador de la Alcaldía de Maturín, quien tomó la palabra en la inauguración para agradecer la presencia de los escritores invitados y las autoridades presentes, en representación del Centro Nacional del Libro (Cenal), Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Gobernación de Monagas y Alcaldía de Maturín, instituciones que hacen posible la fiesta literaria.


Celso Medina, poeta monaguense homenajeado en la Filven, capítulo Monagas, compartió con el dramaturgo Julián Márquez y el escritor de obras infantiles Armando Carias, invitados especiales en esta edición.


El homenajeado destacó que es necesario volver al libro en su versión impresa, pero también asumir la modernidad de su proceso de digitalización.


Otros de los asistentes al evento fue el escritor, poeta y filósofo Jesús Rafael Marcano Guzmán, quién es actualmente redactor voluntario en el diario español Siglo XXI quién intercambio sus conocimientos junto al pintor y escultor monaguense José Fornes, patrimonio cultural viviente del Edo. Monagas. Así mismo José Fornes reflexionó sobre la importancia del rescate y empoderamiento de las lenguas indígenas y su trasfondo literario y cultural para Monagas, explicando un poco sobre la literatura en Warao, algo que generó entusiasmo a Jesús quién se considera así mismo un "linguófilo" nato.

Noticias relacionadas

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto