Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Consumo | Ahorro

Los españoles elevan su ahorro en gasolina y transporte, y en alimentación y bebidas en el hogar

Cae el ahorro en vivienda
Redacción
martes, 16 de agosto de 2016, 11:17 h (CET)

Gasolina y transporte y la alimentación y bebida para el hogar son los dos gastos donde más medidas de ahorro han tomado los consumidores españoles este año respecto al anterior, según se desprende del III estudio de comparación 'online' hacia el ahorro inteligente, realizado Rastreator.

En concreto, el comparador 'online' constata que ha aumentado el número de consumidores que han tomado últimamente medidas para ahorrar en sus distintos gastos, en términos generales, en comparación con la pasada edición del estudio.

De esta forma, las partidas donde más ha crecido el porcentaje de ahorradores de un año a otro fue en gasolina y transporte (+14 puntos porcentuales), y alimentación y bebidas para el hogar (+13 puntos porcentuales), mientras que el único gasto donde ha caído ha sido el de hipoteca o alquiler.

El 56,7% de los encuestados reconoce que los gastos que más han limitado son las salidas a restaurantes, los planes de ocio como el teatro, cine o bares (55,4%), y la factura de la luz o el gas (51,79%). Un 'top-3' que se mantiene con respecto al año pasado aunque los porcentajes han subido de media dos puntos porcentuales.

Por su parte, las partidas que menos se han visto afectadas en este aspecto son, de nuevo, el pago de la hipoteca o alquiler (apenas un 10,7% ha podido reducir su gasto), seguido por los gastos derivados de la vuelta al cole y la formación, que sólo han visto reducida su dotación entre el 16,9% y el 26,3%, respectivamente.

El consejero delegado de Rastreator, Fernando Summers, ha explicado los hábitos de ahorro de los encuestados. "El carácter de primera necesidad de la vivienda, que obliga a cumplir sus compromisos de pago, y la educación, que sigue siendo una prioridad ineludible para las familias, son los sectores donde más les cuesta ahorrar a los españoles", ha subrayado.

"En cambio, las actividades lúdicas y la factura eléctrica, que no ha parado de subir en los últimos años, son partidas sobre las que los usuarios tienen más control en su consumo", ha recalcado.

Rastreator ha señalado que en cuanto a la comparación de precios, el sector donde más se ha popularizado en el año pasado ha sido alimentación y bebidas para el hogar. Un 49,5% ha comparado en los supermercados, lo que supone 14 puntos porcentuales más que en la edición anterior, seguido por las compras por Internet (39,8%) y los seguros (37%).

El informe muestra que como consecuencia directa de la comparación, el cambio de proveedor es otra medida adoptada para ahorrar. Telefonía e Internet es el sector donde menos fieles se han mantenido los usuarios, ya que hasta un 22,3% ha cambiado de compañía para reducir la factura, al igual que ocurre en un 19,8% con el proveedor de seguros y un 17,5% de proveedor eléctrico.

"Las nuevas tecnologías y las herramientas 'online' han facilitado enormemente la tarea de comparar precios, monitorizar el mercado y cambiar de proveedor de servicios, de manera que los usuarios tienen en su mano la capacidad de ahorrar tiempo y dinero de forma muy sencilla. Vemos cómo los comparadores de telefonía, de seguros y de energía han sido los que más han ayudado a los españoles a ahorrar en sus gastos durante el año pasado", ha asegurado Summers.

Noticias relacionadas

Artegres continúa posicionándose como líder en la oferta de azulejos outlet en Castellón, adaptándose a las necesidades del mercado actual con soluciones accesibles, productos de calidad y un modelo de atención centrado en el cliente.

Después de dar rienda suelta durante una buena temporada al show en vivo “ DIREKTOS AL ESTRELLAZO “, en el que se desarrollaban sobre el escenario piezas de toda la trayectoria de RATONES KOLORAOS, pero sobre todo presentando al público el nuevo trabajo, la banda se enclaustra cuál congregación monástica a gestar lo que hasta el momento es su último vástago.

El euríbor ha repuntado con fuerza desde el pasado viernes y a lo largo de esta semana, subiendo más de 15 puntos básicos y situándose en 2,161% a fecha del 15 de mayo. Este repunte ha coincidido con un rebaja del número de recortes descontados por los mercados de los tipos de interés a nivel global, ante el acuerdo comercial anunciado este lunes por China y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto