Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte | Thyssen | Estudio | emociones | Saludable

Las emociones que provoca el arte, a estudio

El Museo Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos abordan una investigación pionera. Analizarán las emociones predominantes que provocan más de 200 cuadros de las colecciones Thyssen
Redacción
martes, 14 de mayo de 2024, 12:02 h (CET)

Con el poder transformador del arte como punto de partida, Quirónsalud, la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ponen en marcha una investigación pionera que busca descubrir las emociones que producen de forma inconsciente las obras de arte en las personas que las observan, para explorar los beneficios para la salud de estas influencias. Con Emociones a través del arte, el museo –como centro de riqueza artística–, Quirónsalud –como grupo de salud líder en España– y la Universidad Rey Juan Carlos –como centro educativo y de investigación– colaboran en la creación de recursos atractivos para el público y también sumamente útiles tanto desde un punto de vista social como personal.


Unnamed


En las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se ha firmado el acuerdo entre las tres instituciones, con la presencia de la doctora Cristina Caramés, directora corporativa Asistencial y de Investigación de Quirónsalud, Javier Ramos López, rector de la Universidad rey Juan Carlos (URJC), Fernando Enrique García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC, y Evelio Acevedo, director gerente del museo.


En colaboración con las investigadoras Ana Reyes y Rebeca Antolín, y mediante técnicas de análisis biométrico, neuromarketing y comportamiento del consumidor, este estudio identificará las emociones predominantes que producen más de 200 obras de arte en una muestra de un centenar de personas en el que se incluyen pacientes de Quirónsalud. Estas más de 200 obras abarcan todas las épocas y los estilos principales presentes en las colecciones Thyssen-Bornemisza y Carmen Thyssen.

Noticias relacionadas

El Festival de Teatro de Olite acogerá desde este viernes 18 de julio, y hasta el próximo 3 de agosto, su vigésimo sexta edición con una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo, clown, paseos, performance y teatro. En total, el Festival de Olite ofrecerá 40 funciones a cargo de 27 compañías llegadas desde Argentina, Francia, Andalucía, Castilla y León, Madrid o Euskadi.

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, ha recibido en el primer semestre del año más de 90.000 visitantes que han podido disfrutar de un diverso programa de exposiciones y actividades culturales para todos los públicos. Tras el periodo estival, se celebrará el centenario de su edificación con la inauguración de dos muestras que homenajean su ADN literario y su enclave en el barrio de las Letras.

Se ha presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, concretamente en las salas de exposiciones temporales, planta -1, la exposición dedicada a Anna Weyant organizada por el propio museo y comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, y Elena Rodríguez, Área de Exposiciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto