Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Vana sería nuestra fe

Juan García, Cáceres
Lectores
sábado, 4 de mayo de 2024, 09:42 h (CET)

Hablarle de la resurrección de Cristo a un mundo como el nuestro, en buena parte materialista y escéptico, que incluso en determinados ámbitos niega de forma surrealista y acientífica la historicidad de Jesús de Nazaret, es una tarea profundamente revolucionaria. En verdad, si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe. Pero lo ha hecho y, como dice el Papa Francisco, con Jesús ninguna tumba podrá encerrar la alegría de vivir. Se trata de un mundo que está muy herido y al que el Papa lanzaba el domingo de Resurrección el tradicional mensaje pascual en el que nos ha recordado que el Resucitado es el único que puede hacer rodar piedras como las de la guerra o las de las diferentes crisis humanitarias que nos asolan. Palestina, Ucrania, Siria, Líbano, Haití... Son tantos los lugares en los que la lacra de la injusticia, la violencia y el terror nos golpean, que solo cabe no olvidarlas y comprometernos cada uno en la medida de nuestras responsabilidades, anunciando al mundo que, aunque con frecuencia el don de la vida es despreciado por el hombre, Jesucristo verdaderamente ha resucitado y la muerte no tiene la última palabra.

Noticias relacionadas

Los cuentos, las parábolas, suelen hablar en forma metafórica. Pero eso incluso los hace más atractivos como para poder ponerlos de ejemplo en ciertas ocasiones. '¿Avisarías a los personajes de tu sueño?' es el título de una parábola oriental que nos invita a cultivar conciencia sin caer en el drama constante de los medios, los conflictos o los sufrimientos ajenos que, aunque reales, no se pueden transformar desde la ansiedad o el juicio.

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto