|
Viernes histórico en el Festival Vino Somontano con más de 21.300 vinos y tapas servidas |
El concierto “500 noches. Sabina en las venas” abrió el programa de actuaciones con el teatro lleno. |
|
 La jornada del viernes, al igual que la del jueves, renueva la palabra récord: la Muestra del Vino Somontano vendía, en su segunda noche, más de 17.400 bonos degustación, un 125% más que lo distribuido el mismo día del año pasado, noche, la de 2015, en la que llovió. Ese número de bonos han convertido a este viernes en el viernes en el que más tickets se han vendido en las diecisiete ediciones del certamen. Concretada en vinos y tapas, esa cifra refleja que se han servido más de 21.300 vinos y el mismo número de tapas en la segunda noche del Festival.
Las actividades diurnas también han contado con todas las plazas disponibles cubiertas y con la satisfacción de los participantes, algunos de los cuales repiten su viaje al Festival Vino Somontano y a las actividades programadas para las mañanas y tardes de los cuatro días del certamen.
 A las once de la noche comenzaba el programa de actuaciones de esta edición del Festival con el concierto de “500 noches. Sabina en las venas”, un tributo a Joaquín Sabina que recordó sus grandes éxitos y durante el que, ambientado en la magia del Festival Vino Somontano, el cantante Darío Luis brindó con una copa de vino Somontano en el marco de una actuación aplaudida por todos y que llenó el teatro del Centro de Congresos de Barbastro.
Hoy continúan las actuaciones con la doble función que ofrecen los hermanos Vivancos de su espectáculo “Nacidos para bailar”. Una será a las ocho de la tarde y otra a las once de la noche. Entre ambas, a las nueve, se abrirán, de nuevo, las puertas de la Muestra del Vino Somontano. Mañana, nuevas propuestas de cursos y talleres para la mañana y la tarde con todas las plazas cubiertas, la obra “Chefs de Yllana a las ocho de la tarde y a las nueva, última noche de la Muestra del Vino Somontano.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Elaborado con cuatro variedades del propio viñedo: tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon y Merlot
|
Calçot proviene de “calçar la terra sobre la planta"; es decir cubrir los brotes de la cebolla temprana para conseguir un tallo blanco de unos 20 a 25 cm de largo
|
Emoción, riesgo, creatividad, pensamiento, pasión, innovación, sensatez y locura. No hay fronteras para un mundo como el de la alta cocina
|
Con el lema: “Paradores: entre la Tierra y el Cielo”, ha vuelto a hacer historia en los premios de la Feria Internacional de Turismo
|
Destaca la presencia de la gastronomía de Paradores con demostraciones de cocina en vivo de su singular oferta culinaria
|
|
|
|
|
|
|
| |