Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Asociación | Consumidores | Denuncia | Fraudes | Contratos | Electricidad

​La Asociación Española de Consumidores denuncia “inacción” de la administración ante los “fraudes” en cambios de contratos eléctricos

Ha lanzado una campaña de denuncias y reclamaciones para “defender los intereses de los consumidores afectados y poner freno a estas irregularidades”
Redacción
jueves, 11 de abril de 2024, 12:14 h (CET)

La Asociación Española de Consumidores ha denunciado este jueves la “inacción” de la administración ante los “fraudes” en relación con cambios de contratos eléctricos, delitos que, lamentó, “no son perseguidos ni denunciados”.


Pexels markus spiske 218445


Así lo criticó en un comunicado en el que advirtió de un “incremento” de consultas y reclamaciones relativas a la contratación “irregular” del suministro eléctrico con una empresa con la que el cliente “no tiene conocimiento de haber contratado”.


“Estamos hablando de un fraude que se basa en el cambio de contrato sin el consentimiento de sus titulares, o bien, con el consentimiento viciado pensando que mejoran su contrato actual o que con el cambio van a recibir un importante descuento en factura, cosa que no se produce”, abundó, al tiempo que hizo hincapié en el “importante déficit de información” que, a su entender, sufren los usuarios en este sector.


En este contexto, reiteró que las administraciones públicas “no actúan con la debida diligencia a la hora de frenar este tipo de actuaciones, siendo las sanciones mínimas o inexistentes”, lo que, según su criterio, “hace que esta práctica irregular vaya en aumento”.


Por estas razones, ha lanzado una campaña de denuncias y reclamaciones para “defender los intereses de los consumidores afectados y poner freno a estas irregularidades”.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto