Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

Placer de casa ajena

Mario López
Mario López
jueves, 8 de octubre de 2009, 23:34 h (CET)
Entiendo perfectamente que se deje de votar al PSOE (de hecho yo casi nunca lo he votado), pero que ello conlleve la victoria del PP es como que por el mismo delito te condenen dos veces. Y eso está fuera de nuestro código. No entiendo qué lesión sufre el electorado español en la mano que coge el voto que le impide salir de es bucle tan cansino PP-PSOE. No puede ser posible que la falta de publicidad impida a IU, pongo por caso, llegar al área del cerebro humano que se encarga de decidir opciones políticas.

¿Por qué no se vota a IU a sabiendas de que el PP y el PSOE nos van a condenar a siempre lo mismo? Es un misterio sin resolver que, a lo mejor, se acaba resolviendo por la ley de montes y arbolados. En España es muy común el placer de casa ajena. Esa persona que con los suyos es un horror mientras que resulta un encanto para los otros. Igual es que los votantes somos placer de casa ajena. Pues poco tiempo de dicha nos deparan nuestras propias cuatro paredes. Surrealista, diría yo.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto