Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | China | Curiosidades

China pone en marcha el tren que circula sobre los coches

Arrancan las pruebas de este nuevo medio de transporte
Redacción
miércoles, 3 de agosto de 2016, 10:50 h (CET)

0308164

El Transit Elevated Bus (TEB), un sistema de metro elevado por encima de los automóviles, fue presentado el pasado mes de mayo en la Exposición Internacional de Tecnología China. El plan futurista para el transporte del país asiático no se ha quedado sobre el papel y este martes han arrancado las primeras pruebas operativas bajo condiciones reales.

Las primeras imágenes difundidas por los medios chinos muestran un interior espacioso, con una capacidad para unos 300 pasajeros, y una altura que permite circular a los coches sin problema por la parte inferior. La prueba se ha llevado a cabo en el noreste de la ciudad de Qinhuangdao, en la provincia de Hebei.

El invento es un sistema de transporte que se eleva por encima de los coches y permite moverse sobre los vehículos --que circulan por debajo--. Una forma de maximizar el espacio y mejorar el aprovechamiento de las calles y carreteras.

Mucho más tratándose del país más poblado del mundo. El TEB, según explica 'Daily Mail', cuenta con las mismas funciones que el metro.

"Su coste de producción es menos de una quinta parte de la del metro y su construcción podría acabarse en un año", explicó en mayo el ingeniero encargado del proyecto, Bai Zhimming. Las primeras pruebas estaban previstas la segunda mitad de este 2016. Según los planes, por tanto, los futuristas autobuses podrían comenzar a funcionar a finales de año.

Noticias relacionadas

La introducción de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria está provocando un desequilibrio ecológico en cadena que altera la biodiversidad insular. Así lo confirma un estudio reciente del grupo de Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad (COBIO), de la Delegación en Canarias del CSIC, que detecta una proliferación de artrópodos terrestres como consecuencia de la drástica disminución de reptiles autóctonos.

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto