Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Basuraleza | Campaña | Recogida | Residuos | Ríos | Lagos | Embalses

La campaña ‘Libera’ de SEO/BirdLife caracteriza más de 77.000 residuos abandonados en las aguas españolas

Del 9 al 24 de marzo tuvo lugar esta edición, en la que participaron casi 7.000 personas en la recogida y caracterización de basuraleza en entornos fluviales
Redacción
miércoles, 27 de marzo de 2024, 11:57 h (CET)

El Proyecto ‘Libera’, de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife y Ecoembes, caracterizó más de 77.000 residuos abandonados en ríos, lagos y embalses de España, en la séptima edición de su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’.


A1 1410122982 2


Así, del 9 al 24 de marzo tuvo lugar esta edición, en la que participaron casi 7.000 personas en la recogida y caracterización de basuraleza en los entornos fluviales y se recogieron datos sobre el volumen, la cantidad y la tipología de 8,6 toneladas de residuos abandonados.


Las recogidas fueron en un total de 430 puntos en España y se lograron caracterizar y recoger 77.616 residuos para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones a esta situación ambiental. Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales destacaron las colillas, las piezas de plástico de 0-2,5 centímetros (cm) y las latas de bebida.


La campaña involucró a una “amplia” gama de sectores de la sociedad. Desde la administración local, que estableció 99 puntos, hasta los centros educativos, que contribuyeron con 48, y las empresas, que organizaron 38. Además, se sumaron otros 181 puntos gracias a otras organizaciones y asociaciones.


La tarea de caracterización de residuos se llevó a cabo a través de la aplicación ‘eLitter’, la cual facilita esta labor para poder estudiar los materiales y su tipología, según explicaron desde SEO/BirdLife. La información obtenida se integra en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y queda reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto ‘Libera’.


“Los ríos son las arterias del planeta y necesitamos conocer al detalle cual es el estado de salud de los ecosistemas fluviales porque nos jugamos mucho en ello”, dijo el coordinador del Proyecto ‘Libera’ en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz. Además, “con el proyecto queremos aportar conocimiento sobre una de las formas que el ser humano tiene de agredirlos: la basuraleza. Pedimos responsabilidad a toda la sociedad y tolerancia cero con este tipo de agresiones ambientales”, añadió.


Por su parte, la coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, Sara Güemes, aseguró que “es un orgullo presenciar el compromiso de la ciudadanía y las entidades con nuestros entornos naturales”. También detalló que “agradecemos el arduo trabajo de miles de personas que nos proporciona información vital sobre los residuos que contaminan los espacios fluviales, lo cual nos permite enfocarnos en la prevención y la educación ambiental”.

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto