Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Fisioterapia | Movilidad | Patologías | Pacientes | Remitido

Fisioterapia para restaurar la movilidad

Esta disciplina aborda una amplia variedad de pacientes y patologías, ofreciendo tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo
Redacción
lunes, 18 de marzo de 2024, 09:18 h (CET)

La fisioterapia, también conocida como terapia física, es una disciplina de la salud que se enfoca en el tratamiento y prevención de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de técnicas físicas. Su objetivo principal es mejorar la funcionalidad y el bienestar del paciente. Esta disciplina aborda una amplia variedad de pacientes y patologías, ofreciendo tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo.


Fisioterapia deportiva IP (1)


La elección del lugar de atención puede depender de la naturaleza y gravedad de la condición, así como de las preferencias del paciente. La disponibilidad de los fisioterapeutas en estos diversos entornos como una clínica de fisioterapia en Santa Cruz de Tenerife, ayuda a garantizar que las personas tengan acceso a los servicios necesarios para mejorar su salud y bienestar físico.


Existen diversos tipos de tratamientos, cada uno adaptado a las necesidades específicas de los pacientes. Entre ellos se encuentran:


1. Rehabilitación muscular y articular:


Se utiliza para rehabilitar músculos y articulaciones después de lesiones o cirugías. Los fisioterapeutas diseñan programas de ejercicios específicos para fortalecer la musculatura, mejorar la flexibilidad y restaurar la movilidad.


“Realizamos tratamiento de Flossing band, herramienta de movilización activa o pasiva que se basa en envolver la articulación o músculo, ocluyendo parcialmente el flujo sanguíneo, para realizar tareas de movilidad activa o pasiva”, comentan en MYO Active.


2. Fisioterapia respiratoria:


Se centra en tratar problemas respiratorios, como la dificultad para respirar. Los fisioterapeutas utilizan técnicas de respiración, ejercicios y otras intervenciones para mejorar la capacidad pulmonar y la función respiratoria.


3. Fisioterapia neurológica:


Dirigida a pacientes con trastornos neurológicos como accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas o enfermedades neuromusculares. Los tratamientos buscan mejorar la función motora, la coordinación y la calidad de vida.


4. Fisioterapia deportiva:


Orientada a atletas y personas activas, se enfoca en prevenir y tratar lesiones relacionadas con la práctica deportiva. Incluye técnicas de rehabilitación, ejercicios específicos y asesoramiento para optimizar el rendimiento.


5. Fisioterapia pediátrica:


Adaptada a las necesidades de los niños, aborda problemas musculoesqueléticos, neuromusculares o respiratorios que puedan afectar su desarrollo. Los tratamientos son lúdicos y diseñados para ser apropiados para la edad.


6. Fisioterapia geriátrica:


Dirigida a personas mayores, se centra en mantener y mejorar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad. Ayuda a gestionar condiciones como la artritis, la osteoporosis y otros problemas relacionados con el envejecimiento.


7. Fisioterapia cardiovascular:


Diseñada para pacientes con problemas cardiovasculares, busca mejorar la capacidad cardiovascular y la circulación sanguínea mediante ejercicios y terapias específicas.


8. Fisioterapia en el trabajo:


Se ocupa de lesiones relacionadas con el entorno laboral. Los fisioterapeutas evalúan y tratan a trabajadores para prevenir y rehabilitar lesiones musculoesqueléticas asociadas con sus labores.


Esta disciplina en todas sus modalidades, desempeña un papel crucial en el restablecimiento y mantenimiento de la salud física. Los profesionales de la fisioterapia trabajan en colaboración con médicos y otros especialistas para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de diversas condiciones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto