El Papa Francisco ha repetido las palabras de Juan Pablo II al ser elegido Pontífice: "Non abbiate paura, non abbiate paura!!" (""No tengáis miedo"), ha dicho esde "la ventana papal" de la calle Franciszkanska, donde acostumbraba a asomarse Juan Pablo II en sus viajes a Cracovia.
El Pontífice argentino ha dedicado, además, un recuerdo emocionado a Maciej Szymon Ciesla, un joven polaco voluntario de la jornada mundial de la Juventud (JMJ), que falleció a primeros de julio, a consecuencia de un cáncer, en vísperas de la JMJ de Cracovia, el evento que convoca a cientos de miles de jóvenes.
"Estamos habituados a cosas buenas, pero también hay malas. La vida es así, queridos jóvenes", ha exhortado el Papa Francisco, con emoción en la voz.
Al acabar su primera jornada en Cracovia, en torno a las 21.00 horas de la noche, el Santo Padre se dirigió a la pequeña multitud de jóvenes congregada frente a la ventana para proponerles como modelo la vida de Maciej, el voluntario polaco que dejó su trabajo como diseñador para colaborar con el equipo de diseño gráfico de la JMJ en diciembre de 2014. Suyos eran en parte los diseños de mochilas y otros materiales de la jornada. Diez meses después, en septiembre de 2015, le fue diagnosticado un cáncer y, según ha recordado el Papa, falleció el 2 de julio. "Quería llegar vivo a la visita del Papa a Polonia", ha recordado el Pontífice.
Incluso tenía reservado un lugar en el tranvía en el que está jueves subirá el Papa Francisco, acompañado de varios discapacitados, y le llevará hasta el parque Jordan.
"Murió un gran benefactor de esta jornada", ha señalado el Santo Padre. Tras pedir unos instantes de silencio y oración a los miles de jóvenes congregados, el Papa Francisco ha añadido que hay una cosa de la que no se puede dudar: "la fe de este chico que ha trabajado tanto por esta JMJ le ha llevado al cielo". "Demos gracias al Señor por este ejemplo de coraje, de joven bravo, que no se deja vencer por la enfermedad", ha añadido.
El Papa se ha despedido de los jóvenes manifestando que seguramente habían pensado que les había aguado la fiesta, con este recuerdo. No obstante, les ha animado a "armar jaleo" esta noche. Esta intervención desde la "ventana del Papa" era esperada por miles de jóvenes, pues sigue la tradición iniciada por Juan Pablo II quien, en sus viajes a Cracovia, acostumbraba a asomarse y entablar diálogos espontáneos con los jóvenes que acudían a darles las buenas noches.
Por otra parte, el portavoz de la Santa Sede, el padre Lombardi, ha manifestado en una rueda de prensa en el Centro de Prensa de la JMJ, el deseo del Papa de visitar al anciano cardenal Macharski, arzobispo de Cracovia hasta 2005, y que se encuentra gravemente enfermo. "Le gustaría, si no puede verle, al menos acercarse a la clínica donde está hospitalizado y tocar sus muros, como expresión de cercanía al cardenal", ha concluido.
La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.
Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.
Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).