Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​José y María con el Niño en brazos

Jesús Martínez Madrid, Gerona
Lectores
sábado, 9 de marzo de 2024, 11:19 h (CET)

Hace poco más de un mes celebrabamos una fiesta entrañable: la “Presentación de Jesús en el Templo” y tenemos una cierta imagen, que nos hemos hecho por representaciones que podemos encontrar en nuestras iglesias, pero también en algún libro o en Internet, si hacemos alguna búsqueda al respecto.  En esa idea que tenemos están siempre José y María con el Niño en brazos. También está  presente, en esa imaginería, el cuarto protagonista, el anciano Simeón, que esperaba este momento como una luz de Dios. Menos aparece en la iconografía la profetisa Ana.


Los  expertos  opinan que María tuviera unos 15 o 16 años, porque era lo más normal en esa sociedad: que las chicas se casaran pronto y así tener muchos hijos. María estaba prometida a José, pero todavía no “casados”, cuando llega el Ángel Gabriel. Esto nos hace pensar en una niña, jovencita, con su bebé recién nacido en sus brazos, que llega con José a aquel magnífico templo de Jerusalén.


Pero no iban a un lugar más o menos cercano para cumplir una obligación, están en la casa del Padre. Jesús está “en su casa”. Esto nos hace pensar en aquel otro momento de gran importancia en la vida  del Señor: a los 12 años se queda en Jerusalén cuando sus padres, sin saberlo, se vuelven a Nazaret. Jesús no se ha perdido, está en la casa de su Padre, tan a gusto que no es consciente del gran disgusto que se llevarán sus padres al no encontrarlo en la caravana de regreso.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto