Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estudio | Teléfono Móvil | Smartphones | Dependencia | Chat | Redes Sociales | Mensajería

Casi siete de cada diez españoles quieren reducir su consumo de móvil

El sábado 2 de marzo se celebra el Día Internacional de la Abstinencia Digital
Redacción
jueves, 29 de febrero de 2024, 12:35 h (CET)

El sábado 2 de marzo se celebra el Día Internacional de la Abstinencia Digital, una jornada para intentar desconectar de la tecnología que nos acompaña y “reconectar” con nosotros mismos. Esta celebración nació en 2009 promovida por Unplug Collaborative, una organización sin fines de lucro, y promueve un equilibrio saludable entre la tecnología y la vida cotidiana, evitando así la llamada ‘ansiedad digital’.


PreplyV3 05


Como sabemos, el teléfono móvil se ha convertido en el máximo exponente de esta “dependencia tecnológica”, y la plataforma de idiomas Preply ha elaborado un estudio sobre su percepción por parte de los españoles, si queremos reducir su uso y las diferencias entre las diferentes regiones españolas.


La nomofobia, un problema para los españoles


Preguntados por si creemos que debemos reducir el uso del móvil, el 16% de españoles considera que se lo plantea muy a menudo, y un 21,8% a menudo. Un 31% lo hace “a veces”, mientras solo el 13% no lo hace nunca. En total, el 69% de los españoles cree que debería reducir su uso.


El estudio otorga mayor preocupación a las mujeres, con una puntuación de 6,5, que a los hombres respecto a la necesidad de reducir su uso (6). La Gen Z, jóvenes entre 16 y 24 años, (6,9) es más consciente de su nomofobia, seguidos de cerca por los millenials de entre 25 y 34 años (6,8). En el extremo contrario, los mayores de 65 cierran la lista (5).


Las ciudades que más necesitan desengancharse


El uso excesivo del móvil se ha convertido en debate constante a todos los niveles. La regulación sobre su uso en colegios y centros educativos, o el creciente uso del término “nomofobia” (miedo a no tener el móvil cerca) están cada vez más extendidos entre los españoles.


Desde Preply hemos preguntado a los españoles sobre la frecuencia con la que usan el móvil para diferentes actividades sociales (leer noticias, usar las redes, mensajear etc.). A cada respuesta se le atribuye un valor del 1 al 10 siendo 10 la frecuencia más intensa y 0 la menos frecuente*. A nivel geográfico, el estudio no dibuja grandes diferencias territoriales a nivel de uso del móvil, si bien la clasificación refleja que las ciudades más despegadas se encuentran en el norte peninsular.


San Sebastián, Vigo, Bilbao y Vitoria son las ciudades que menos necesitarán desconectar del móvil este fin de semana. Por el contrario, Málaga (7,0), Valladolid (6,9) y Palma de Mallorca (6,9) lideran la clasificación en uso del smartphone.


Más de dos horas usando apps de mensajería


PreplyV3 3


Los españoles pasan de media algo más de 2 horas (2,04) usando apps de mensajería, y es la Gen Z (2,93) quién más recurre a estas aplicaciones de comunicación, seguida por los jóvenes entre 25 y 34 años (2,63) y los adultos de entre 35 y 44 años (2,14). Por ciudades, Córdoba (2,41), Málaga (2,32) y Santa Cruz de Tenerife (2,31) son las que dedican más tiempo a “wasapear”.


El estudio muestra que casi 1 de cada 4 españoles (24,96%) pasa más de 3 horas al día comunicándose por estos chats, incluso un 4,77% supera esa cifra. Por el contrario, un 20% suele invertir media hora o menos en esta vía, y un 4,03% nunca la usa.


El teléfono móvil se ha convertido en el accesorio imprescindible en nuestro día a día, pero cada vez más ciudadanos se replantean si su relación con estos gadgets es sana. Iniciativas como Day of Unplugging visibilizan la importancia de poner límites a la tecnología para optimizar así sus posibilidades.

Noticias relacionadas

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto