Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Salud visual | Oftalmología | Visión | Salud ocular

Las huellas del envejecimiento en la salud ocular

Es importante no desatender señales de alarma, como el lagrimeo constante, dolor en los ojos, enrojecimiento persistente, sensibilidad a la luz, pupilas de tamaños desiguales, párpados enrojecidos o hinchados, destellos de luz, entre otros
Redacción
martes, 20 de febrero de 2024, 11:43 h (CET)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en los últimos años, la población española está sufriendo un proceso de envejecimiento, ya que cuenta con un alto porcentaje (20,27%) de personas mayores de 65 años. Este indicador nos habla, por un lado, del incremento de la esperanza de vida, pero no hay que olvidar que, por otro lado, nos advierte de que el número de diagnósticos relacionados con la tercera edad aumentará en la misma proporción.


Las huellas del envejecimiento en la salud ocular


Las enfermedades oculares y el posible deterioro de la calidad visual son algunas de las consecuencias que conlleva el envejecimiento en personas mayores de 60 años. Sin embargo, Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria, afirma que es posible prevenir muchos de los problemas visuales de la tercera edad. “Para mantener una buena salud visual, es recomendable realizar exámenes oculares al menos una vez al año, ya que algunas de las enfermedades no tienen síntomas tempranos, pero se pueden llegar a detectar en una revisión, lo que hará que sean más fáciles de tratar”.


Escuer señala, además, que “es importante estar alerta y prestar atención a los cambios en la visión y, sobre todo, no desatender las señales de alarma, como pueden ser: el lagrimeo constante, el dolor en los ojos o el enrojecimiento persistente del globo ocular, la sensibilidad extrema a la luz, las pupilas de tamaños desiguales, los párpados enrojecidos o hinchados, los destellos de luz y las dificultades o problemas de la visión”. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al oftalmólogo o al optometrista para que realice un examen en profundidad.


Algunas de las enfermedades oculares con mayor prevalencia en la tercera edad son: las cataratas, una afección que enturbia el cristalino del ojo y que provoca que la visión se nuble; el glaucoma, que daña la estructura del nervio óptico y que empieza afectando a la visión periférica pero puede acabar llevando a la ceguera; la degeneración macular, un proceso degenerativo de la retina que consiste en la pérdida de la visión central; la retinopatía diabética, causada por la diabetes y que altera los niveles de glucosa en la sangre, pudiendo verse afectada la retina; y el desprendimiento de la retina, un problema grave que provoca que la visión sea borrosa y puede tener como consecuencia la ceguera en el ojo.


“Para evitar todo ello y mantener una buena salud visual en la tercera edad, lo más recomendable, además de las visitas anuales a un profesional del cuidado de los ojos, es la prevención, es decir: evitar cualquier factor de riesgo -como la obesidad, el sedentarismo, la alta exposición a los rayos UV, con el uso de gafas de sol, el tabaco o el alcohol-, descansar correctamente durante la noche, mantener una dieta saludable, una buena hidratación y controlar los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre”, concluye Escuer.

Noticias relacionadas

La alimentación de los más pequeños representa uno de los mayores desafíos para padres y cuidadores. Encontrar el equilibrio entre una dieta nutritiva y que guste a los más pequeños puede resultar complicado, especialmente cuando aparecen problemas digestivos. En este contexto, los probióticos surgen como una herramienta eficaz para apoyar el bienestar intestinal infantil.

En muchos momentos de la vida, nuestras defensas pueden verse debilitadas por el estrés, la tristeza o una situación desafiante. Esta vulnerabilidad puede dar ventaja a las células cancerígenas, capaces de crecer más fácilmente cuando nuestro sistema inmunológico está bajo mínimos.

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto