Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ACTUALIDAD | Nacional

Me duele España

Me duele España que se deshace en pedazos bajo demasiadas banderas
Francisco Rodríguez
martes, 19 de julio de 2016, 00:46 h (CET)
Me duele España, como le dolía a Unamuno, a Ortega o a Quevedo, con dolor sordo y lacerante que me desazona y entristece.

Me duele España en manos de políticos mentecatos incapaces de formar un gobierno, políticos de salón que piensan más en sus escaños y prebendas que en las necesidades de los españoles que les pagamos el sueldo.

Me duele España que se deshace en pedazos bajo demasiadas banderas engañosas mientras se menosprecia en tantos lugares la bandera española, roja y gualda, sin que el gobierno reaccione.

Me duele España que en lugar de enorgullecerse de sus variadas formas de hablar, escribir o divertirse se enfrenta cada día con los que quieren eliminar el castellano, el que todos entienden, de la enseñanza, los medios de comunicación y hasta de los rótulos comerciales.

Me duele España en la que matar un toro en el ruedo es un asesinato mientras que matar a los niños por nacer es aceptado como normal y el aborto se convierte en un derecho.

Me duele España en la que la familia, cada vez más frágil, está dejando de educar a sus hijos poniéndolos en manos del estado que los manipula, desde la guardería, inculcándoles hasta que pueden elegir ser hombre o mujer, bisexual o transexual y no sé cuantas cosas más.

Me duele España que hace todo lo posible por arrinconar a Dios de la vida pública y eliminar los valores y símbolos cristianos, pero introduce el relativismo, el laicismo y la ideología de género siguiendo las consignas de la ONU y la Unión Europea, que reinterpretan los derechos humanos de acuerdo con los grupos de presión abortistas, animalistas, ecologistas o LGBT.

Me duele España que envejece de forma inexorable, sin que ellos parezca preocupar lo más mínimo a los partidos que piden nuestro voto para hacer con él lo que les venga en gana.

Me duele España que, a vueltas con la memoria histórica, anda removiendo tumbas y resucitando viejos demonios que creímos enterrados para siempre.

Me duele España incapaz de crear trabajo y riqueza para todos, incapaz de formar a los jóvenes en conocimientos y habilidades útiles para que no necesiten clamar por subvenciones ni auxilios oficiales.

Me duele España que impide o recorta la libertad de los emprendedores con leyes y reglamentaciones que parecen dictadas para desaminar a cualquiera.

Me duele España en la que sobre la ruina de los pueblos crece el populismo con sus ofertas imposibles, con sus consignas de odio a los ricos, a los bancos o a quienes señalen como pijos a los que acosar y agredir, por llevar corbata o ropa de marca...

Me duele España en la que minorías revoltosas que jamás trabajaron para ganarse el pan estén manejando los barrios, los ayuntamientos y hasta el Congreso de los Diputados

Me duele España que legisla sobre el bien y el mal y hasta sobre el sexo de los españoles como nuevo derecho de opción.

Me duele España y, al parecer, tan solo puedo quejarme mientras me dejen, hasta que no me lo prohíban o decidan aplicarme la “muerte digna” cuando llegue al hospital, para solucionar el problema de las pensiones.

Noticias relacionadas

Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.

Someter a la política al principio de racionalidad por la vía del Derecho, fue uno de los logros del sistema político moderno. Por otro lado, el hombre común pasó a ocupar un lugar en la toma de decisiones políticas, en cierta forma para dejar constancia tanto de su nuevo papel como persona y como ciudadano.

Hay dolores que no se ven, pero que se sienten hasta los huesos. Dolor que no se expresa, que no se llora, que no se dice en voz alta porque “hay que seguir adelante”, porque “no es tan grave”, porque “otros están peor”. Ese dolor —el que se traga y no se digiere— no desaparece: se instala en el cuerpo, en lo profundo, y un día, cuando menos lo esperas, empieza a hablar por su cuenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto