Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

La nueva boda de los Aznar‏

Mario López
Mario López
domingo, 20 de septiembre de 2009, 06:59 h (CET)
José María Aznar va a casar a su primogénito varón en Badajoz. Es una pena, porque después del grandioso espectáculo que nos ofreció en El Escorial, con la principesca boda de su hija Ana, y puestos a elegir Extremadura, ¿qué menos que llevar a su hijo a contraer matrimonio al monasterio de Yuste?

Así, al menos, se cerraría el periplo aznariano de los Habsburgo, o el periplo habsburgués de los Aznar (como se prefiera). El Escorial, en memoria de Felipe II y Yuste, en la de su padre Carlos I. Y todos tan contentos. Además, se iban a poner de cerezas hasta las orejas. Debe de ser que nuestro inverosímil héroe de Perjil ya no cuenta con la corte de principales que antaño le rendía pleitesía. Ya se sabe, Correa, Bigotes, Bárcenas, Berlusconi,… En fin, las vueltas que da la vida. Claro, que también cabe la posibilidad de que José María Jr sea un muchacho modesto y austero, a carta cabal, y prefiera el valor de lo entrañable al oropel de la vana soberbia. Si fuera esto último, mis más sinceras felicitaciones al muchacho.

Noticias relacionadas

Los recientes disturbios en Torre Pacheco no son un fenómeno aislado, ni una consecuencia directa del islam, como algunos titulares buscan sugerir. Lo que ha estallado —como en otras periferias silenciosas— es el hartazgo de un abandono que lleva años cocinándose. Arde la exclusión, no la religión. Lo que se quema es la desidia institucional, la fractura social y el vacío espiritual.

Los cuentos, las parábolas, suelen hablar en forma metafórica. Pero eso incluso los hace más atractivos como para poder ponerlos de ejemplo en ciertas ocasiones. '¿Avisarías a los personajes de tu sueño?' es el título de una parábola oriental que nos invita a cultivar conciencia sin caer en el drama constante de los medios, los conflictos o los sufrimientos ajenos que, aunque reales, no se pueden transformar desde la ansiedad o el juicio.

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto