Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Malí

Djenné, la ciudad de arena, en riesgo de desaparecer

El deterioro de los materiales y la erosión podrían acabar con el enclave
Redacción
viernes, 15 de julio de 2016, 07:42 h (CET)

1507161

Djenné, en Mali, ha estado poblado desde hace más de 2.200 años, y en su época más próspera llegó a ser un centro mercantil importante en la ruta transahariana del oro, pero toda la historia que alberga, junto a su atípica arquitectura construida a base de barro, está en riesgo.

El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la ha incluido este miércoles en su Lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

El organismo, reunido en Estambul desde el 10 de julio, ha resaltado que el lugar se encuentra en una región afectada por la inseguridad, agregando que "no es posible hacer frente a ciertos problemas que lo amenazan" como el deterioro de los materiales en la ciudad histórica, la presión urbana y la erosión de los sitios arqueológicos.

Djené alberga el mayor edificio hecho de barro del mundo, la gran mezquita de Djené, uno de los monumentos más conocidos de África. En total, Djené cuenta con alrededor de 2.000 casas de barro cuyas elaboradas fachadas han permanecido intactas desde el sigle 3 antes de Cristo. El lugar forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1988.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto