Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Cuatro tendencias tecnológicas que están marcando el futuro del ‘Procurement’

Comunicae
martes, 30 de enero de 2024, 18:13 h (CET)
Stratesys identifica la digitalización y la inteligencia artificial como pilares clave en el Procurement 2024. Estas tecnologías van más allá de facilitar operaciones, transformando la toma de decisiones con datos precisos para alcanzar eficiencia operativa sin precedentes. Herramientas fundamentales como los análisis predictivos y el blockchain revelan oportunidades inexploradas y anticipan tendencias en el mercado del Procurement

En el núcleo de la eficiencia organizativa reside el proceso de procurement, una función vital que gestiona la adquisición de bienes y servicios, desde la selección de proveedores hasta la negociación de precios y el control de calidad. Más allá de la obtención de productos, este proceso impacta directamente en la cadena de valor, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de una organización.


En respuesta a la creciente presión para mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro, las compañías han acelerado la transformación en el área de compras, adoptando rápidamente soluciones innovadoras. En este contexto, la multinacional tecnológica, Stratesys, ha identificado las cuatro tendencias que se espera definan el panorama del procurement en 2024. Estas tendencias no solo representan avances tecnológicos, sino que también son una respuesta estratégica a los desafíos actuales, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para adaptarse y prosperar en este nuevo paradigma comercial.


  1. Digitalización e Inteligencia Artificial (IA): La completa digitalización y el enfoque estratégico en inteligencia artificial se consolidan como los pilares fundamentales del nuevo paradigma en el Procurement. Estas tecnologías no solo facilitan las operaciones, sino que transforman la toma de decisiones mediante la utilización de datos precisos y actualizados, logrando una eficiencia operativa sin precedentes.
  2. Sostenibilidad en el centro: La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo en cada decisión de compras. Este enfoque refleja una visión moderna y responsable, incorporando consideraciones ambientales y sociales en cada acción. Establece nuevos estándares para la responsabilidad corporativa, posicionando al departamento de compras como líder en prácticas éticas y sostenibles.
  3. Análisis predictivos y blockchain: La implementación de análisis predictivos y la adopción de tecnología blockchain dejan de ser experimentos para convertirse en herramientas fundamentales. Proporcionan transparencia, confiabilidad y valiosas perspectivas, revelando oportunidades de mercado inexploradas, anticipando tendencias y abriendo nuevos horizontes.
  4. Colaboración Integrada: La era de los silos operacionales ha llegado a su fin. La colaboración se fomenta a través de asociaciones e integraciones estratégicas, creando un ambiente integrado y sinérgico. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también cultiva una cultura de innovación compartida.

Cada una de estas tendencias contribuye a una redefinición completa de la gestión de compras en la era moderna. Andressa Kondrasovas, directora de Procurement de Stratesys, menciona que "este nuevo paradigma no es solo una mejora del status quo, sino una reimaginación completa de lo que significa ser un CPO (Chief Procurement Officer) en el mundo moderno. Se ha trascendido la norma para lograr una eficiencia operacional inimaginable hace solo una década. El futuro del Procurement comienza ahora".


Noticias relacionadas

COBRA IS ha sido seleccionada para llevar a cabo las labores de instalaciones y montajes de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) del sur de Europa, ubicada en Huelva, que impulsará la transición hacia una movilidad y una industria más limpias y sostenibles.

Cuando Empresas Penta concretó la venta de Banmédica por un monto cercano a los US$2.800 millones, diversos actores del mercado interpretaron la transacción como la culminación de un proceso de expansión sostenido que comenzó décadas antes. Desde su entrada en el sector salud, la compañía desarrolló una estrategia centrada en la compra de clínicas, la modernización de sus instalaciones, la incorporación de nuevas prestaciones médicas y la conformación de una red integrada de atención.

"Un crédito bien administrado no es un lastre, sino una oportunidad para avanzar", señala un especialista en finanzas personales al explicar la importancia de este tipo de productos. Las opiniones de Creditando respaldan esta visión: los créditos personales, cuando se solicitan con criterio y se gestionan de manera responsable, pueden convertirse en un recurso valioso para alcanzar metas, superar imprevistos y reforzar la estabilidad económica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto