Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CERMI | Sordera | Constitución | Reforma | Discapacidad

La CNSE se suma al CERMI y exige el apoyo de todos los grupos parlamentarios para reformar el artículo 49 de la Constitución

Esta primera reforma social pretende eliminar la palabra ‘disminuidos’ en la Carta Magna
Redacción
jueves, 11 de enero de 2024, 10:04 h (CET)

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), se suma a las reivindicaciones del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), al exigir a los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados el apoyo unánime a la propuesta de reforma del artículo 49 de la Constitución, con el fin de eliminar la palabra ‘disminuidos’ y todo lo que ello conlleva en la Carta Magna y su ejecución.


Los próximos días 16 y 18 de enero tendrán lugar los Plenos del Congreso para abordar este debate y su votación. Desde el CERMI expresan que la modificación del artículo 49 “no solo es desterrar del texto constitucional una terminología hiriente que desconsideraba y ofendía a las personas con discapacidad, un 10% de la población, sino que ancla en nuestra norma fundamental el enfoque derechos humanos, el único admisible para abordar la realidad de esta parte de la ciudadanía”.


Tanto la CNSE como el CERMI coinciden en que esta primera reforma social de la Constitución responde a una demanda firme y sostenida del movimiento cívico de la discapacidad, de casi veinte años, que cuenta con un amplísimo consenso social, que ahora por fin está a punto de trasladarse al plano político y normativo como una mejora colectiva que profundiza y ensancha el carácter de democracia avanzada que la Constitución quiere para España.


Para el presidente de la Confederación, Roberto Suárez, se trata de un gran paso en el avance por los derechos y el bienestar pleno de las personas con discapacidad. Por ello, los grupos parlamentarios tienen la responsabilidad y el deber de sacar adelante la reforma del artículo 49. “Es una deuda histórica y necesaria para hacer de la sociedad un espacio inclusivo y digno para todas y para todos”.

Noticias relacionadas

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto