Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Aniversario | Coches deportivos | Vehículos | Histórico

El Alfa Romeo Giulia TZ, legendario y codiciado por sus prestaciones, cumple 60 años

Uno de los modelos más deseados por los coleccionistas. Su valor en las subastas ha rozado el millón de euros
Redacción
viernes, 22 de diciembre de 2023, 09:09 h (CET)

Diapositiva1


Parece el sueño de todo amante de los automóviles deportivos: un vehículo de carreras, pensado para lograr el máximo rendimiento en competición adaptado para ser utilizado en calles y carreteras. Esa utopía se hizo realidad hace 60 años con un modelo muy especial en la historia del “Biscione”: el Alfa Romeo Giulia TZ, del que se fabricaron 121 unidades.


Alfa Romeo Giulia TZ 4


Los primeros proyectos que dieron lugar al Giulia TZ se iniciaron a finales de la década de los 50, para crear un digno sucesor del Alfa Romeo Giuletta SZ que recogiera sus virtudes en los circuitos y aprendiera de sus defectos y sus evoluciones, haciendo hincapié en aspectos como la aerodinámica. El objetivo era diseñar un automóvil competitivo en la categoría Super 1600.


El entonces director de Alfa Romeo, Orazio Satta Puliga, un avezado ingeniero y diseñador, reunió a lo mejor del automóvil italiano en torno al desarrollo de esta propuesta: Giuseppe Busso como ingeniero a cargo de la supervisión de los motores creados y ensamblados por la Autodelta de Carlo Chiti, un joven Ercole Espada, entonces en Zagato, firmando el inconfundible diseño de su carrocería y la empresa aeronáutica SAI Ambrosini responsabilizándose de la fabricación de los innovadores bastidores tubulares de acero tratado con cromo y níquel que dieron nombre al modelo, ya que TZ significa “Tubolare Zagato”.


Alfa Romeo Giulia TZ 2


El resultado fue un automóvil compacto, con menos de 4 metros de longitud, y, sobre todo, muy ligero: 660 Kg, de los que sólo 62 Kg corresponden al chasis. Bajo el capó una mecánica sencilla: un motor bicilíndrico de 1,57 litros con dos carburadores Weber que desarrollaba 112 CV, que se convertían en 160 CV en las versiones preparadas para competición. Podía alcanzar una velocidad máxima de 215 Km/h. Todo un bólido que logró importantes victorias tanto en Europa como en América del Norte. Además, contaba con frenos de disco y con suspensión independiente en las cuatro ruedas.


Además del peso y las prestaciones, se trabajó a fondo la aerodinámica logrando una superficie de sustentación innovadora, caracterizada por su zaga de tipo Kammback, que corta bruscamente la línea de la carrocería para poner aún menos obstáculos al aire, evitando turbulencias.


Por si estas proezas de la técnica y el diseño no parecían suficientes, el “Biscione” volvería a la carga en 1965 con una segunda generación del modelo, bautizado como Alfa Romeo Giulia TZ2. Más bajo, más ancho y aún más ligero que su antecesor, recurrió a la fibra de vidrio en lugar del aluminio para la carrocería marcando 620 Kg en la báscula. Con un estilo más agresivo diseñado por Zagato, se fabricó sólo para competición. Estaba equipado con un novedoso motor 1.6 DOHC con lubricación por cárter seco y encendido de chispa doble que ofrecía una potencia de 170 CV y una velocidad punta de 245 Km/h.


Diapositiva2


Su palmarés deportivo ayudó a cimentar la leyenda del TZ: con victorias en 1965 en los 1000 Km de Monza, las 12 Horas de Sebring, la Targa Fioro, y en Nürburgring, donde también repitió victoria la temporada siguiente.


Además de sus éxitos en competición, el diseño rompedor del Alfa Romeo Giulia TZ inspiró dos concept-cars: el Alfa Romeo Canguro, creado por Giugiaro para Bertone y presentado en el Salón de París de 1964 y el Alfa Romeo Giulia 1600 Sprint, basado en el TZ2 y exhibido por Pininfarina en el Salón de Turín de 1965.


La frase del piloto

-Luis Pérez-Sala: "Conduzco un Alfa Romeo 75 3.0 América y lo único que añoro es la tracción trasera, pero los tiempos están cambiando".

Noticias relacionadas

En Volvo Trucks, la seguridad es uno de los pilares fundamentales. Por ello, además de mejorar la aerodinámica, el desarrollo del sistema CMS (Camera Monitoring System) tuvo como objetivo principal potenciar todos los beneficios en materia de seguridad que este puede ofrecer al conductor y al resto de usuarios de la vía, incluidos los más vulnerables que circulan junto al camión.

Justo un año después de que XPENG lograse la producción en masa de su sistema de IA, XPENG ha presentado el XPENG World Foundation Model, el “Cerebro de IA” de próxima generación. Esta revolucionaria arquitectura representa un salto en la inteligencia del sector, con 35 veces más de parámetros que son tenidos en cuenta.

Un parabrisas OEE está producido por fabricantes de lunas que están acreditados para suministrar lunas originales ("OE" o “OEM”) a los fabricantes de vehículos, con los mismos procesos y estándares de fabricación y control de calidad. Las marcas de automóviles confían en estos proveedores porque son capaces de producir unos vidrios de formas muy complejas, con una excelente calidad óptica y el máximo nivel de seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto