Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Estado Islámico | IRAK

Reino Unido anuncia un despliegue de 250 soldados más para combatir a Estado Islámico en Irak

Se sumarán a los 300 soldados ya presentes en el terreno
Redacción
viernes, 1 de julio de 2016, 07:48 h (CET)

Londres ha anunciado este jueves el envío de un nuevo contingente militar a suelo iraquí para continuar con la lucha contra el autodenominado Estado Islámico, según ha confirmado la Embajada británica en Bagdad.

"Reino Unido enviará a otros 250 soldados a Irak, casi duplicando su presencia en el país", ha afirmado la Embajada, en un comunicado recogido por el portal de noticias 'Iraqi News'. "La mayoría de ellos estará en la base área Al Asad de Anbar, en el oeste del país, a unas 100 millas al oeste de Bagdad", ha explicado.

"En torno a 300 soldados ya se encuentran en suelo iraquí ayudando al entrenamiento de las fuerzas kurdas e iraquíes", ha añadido.

El secretario británico de Defensa, Michael Fallon, ha comunicado que este despliegue supone "una significativa contribución de Reino Unido" a la lucha ocontra el grupo. "Nuestra fuerza aérea ya ha llevado a cabo en torno a 900 ataques contra Estado Islámico en Irak y Siria", ha asegurado.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto