Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Unidos Podemos

Unidos Podemos ve a Andalucía "decisiva" para conquistar un Gobierno "al servicio de la gente"

Redacción
domingo, 19 de junio de 2016, 03:33 h (CET)

Fotonoticia 20160618135308 380 133 000

El acto central de la campaña de Unidos Podemos por Andalucía, en la Plaza de la Encarnación de Sevilla -prácticamente llena--, ha reforzado la idea de un Gobierno "de cambio" y "al servicio de la gente" en el que la comunidad autónoma andaluza está llamada a convertirse en una región "decisiva" para el "desempate".

Así lo ha asegurado el secretario político de Podemos y candidato al Congreso por Madrid, Íñigo Errejón, que ha protagonizado una intervención muy aplaudida y constantemente interrumpida por los gritos de 'Sí se puede' o 'Vamos a ganar al Partido Popular' con la que ha cerrado un evento que ha registrado una gran afluencia desde una media hora antes del mitin -una batucada atraía la atención popular-- y que empezaba con un cuarto de hora de retraso por la demora de algunos de los miembros de la caravana electoral.

Errejón comparecía acompañado de hasta seis de sus compañeros de partido: la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez; el cabeza de lista al Congreso por Sevilla, Sergio Pascual, y su homólogo en Almería, el exJemad Julio Rodríguez; la concejal por Sevilla y también candidata al Congreso Auxiliadora Honorato; la diputada andaluza Begoña Gutiérrez; y el compañero de Errejón en las listas por Madrid Pablo Bustinduy.

Como anécdota, los siete aparecieron en el escenario al son de la banda sonora de 'Campeones: Oliver y Benji', el popular 'anime' televisivo con temática de fútbol, ámbito al que Errejón se ha referido en sus declaraciones a los medios al coincidir estos días con la celebración de la Eurocopa.

"Si hay alguien que ponga nervioso al adversario es Íñigo Errejón", le presentaba Teresa Rodríguez, que previamente había incidido en la dificultad de etiquetar un movimiento tan diverso como Podemos y aludió a necesidades sociales como la subida del salario mínimo interprofesional, un plan de renta con el que garantizar mínimos vitales para toda la población, un IVA hiperreducido para productos de primera necesidad.

El secretario político de Podemos se ha congratulado del devenir de "la campaña de la gente y la ilusión", en un país en el que "sin enfadarnos y con una sonrisa demostramos que la gente decente y trabajadora le puede ganar las elecciones a los privilegiados".

Para la formación morada, los dirigentes que hasta ahora han regido los designios de España son un "bloqueo" y "obstáculo" a las posibilidades de avanzar de la nación, en la que Podemos ya es, ha agregado, el principal vector del cambio político, habida cuenta de que "la mejor encuesta que se va a publicar es ver que de lo que hablan las demás formaciones políticas es de nosotros".

Errejón ha dado las gracias a los votantes del PP, "que no son adversarios", que tras sufrir los efectos de la crisis han decidido "confiar en sí mismos", y ha vuelto a insistir en que "nadie debe equivocarse de adversario" --en referencia al PSOE--, algo en lo que su partido no incurrirá.

"LA SITUACIÓN DE ESPAÑA NO LA ARREGLA UN PARTIDO POLÍTICO"
Después de aseverar que "la situación en la que han dejado el país no la arregla un partido político", el candidato al Congreso ha recordado que en su formación "no preguntamos de dónde se viene, sino a dónde queremos ir: si estáis de acuerdo con eso, sois el pueblo que defiende la esperanza de este país". La clave, a su juicio, está en un pacto entre los mayores y los más jóvenes y en "votar en familia", toda vez que "esto no lo arreglamos si los de 30 votamos a los 30 y los de 60 a los de 60".

Ha dicho que en esta semana "no se define si España cambia o no: España ya ha cambiado", recordando los ayuntamientos conquistados por Podemos que "gobiernan mejor, reducen la deuda y protegen más a la gente". En vez de ello, se decide "si los de siempre van a ser capaces de atrincherarse y ganar más tiempo, haciéndonos perder cuatro, tres o dos años más", y en este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de ganar "ahora", pues dentro de cuatro años "la hucha de las pensiones estará vacía, los hospitales hechos trizas o la educación partida en dos, y se expulsará a arquitectos y médicos para poner cañas baratas a turistas como único modelo de desarrollo".

"Sólo acuden a conservar el resultado; con el cambio se abren puertas y ventanas, se abren los cajones y se levantan las alfombras, por eso están nerviosos, porque les vamos a exigir cuentas de lo que han hecho", ha apostillado Errejón.

"NOS ASUSTAN CON LA POLÍTICA DEL MIEDO"
Bien recibida fue también la intervención del ex jefe del Estado Mayor de la Defensa Julio Rodríguez, que se ha manifestado "convencido de que hice lo mejor, como otra mucha gente". De esta forma, ha apostado por una "política de soluciones y cambios, a diferencia de lo que nos están ofreciendo: recortes, austeridad, y encima se llaman patriotas, cuando el patriotismo es el que hace la gente, los muchos trabajadores que se levantan por la mañana, la gente con mirada amplia y corazón generoso, profesionales e intelectuales".

"Nos asustan con la política del miedo, pero la gente no quiere permanecer impasible ante tanta impunidad", ha afirmado Rodríguez, que ha contrapuesto a las "lacras" de la corrupción y el desempleo a "una sociedad responsable y solidaria que quiere otra cosa distinta".

Especialmente vehemente fueron las intervenciones de Sergio Pascual y Auxiliadora Honorato. Mientras Begoña Gutiérrez clamaba que "en Andalucía sí se puede", Bustinduy, que tuvo un recuerdo para las víctimas de la masacre de Orlando, recordaba que "la democracia es la defensa de los derechos sociales y la soberanía popular".

Noticias relacionadas

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto