Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Autobús | Estados Unidos

Un autobús autónomo impreso en 3D llega a las calles de Washigton

Cuenta con 30 sensores y capacidad para doce personas
Redacción
sábado, 18 de junio de 2016, 12:45 h (CET)

1806161

Local Motors ha lanzado a las calles su primer autobús eléctrico impreso en 3D. El vehículo ya ha empezado a circular por las calles de Washington DC gracias a la tecnología de inteligencia de Watson, de IBM.

El microbús, llamado 'Olli', tiene capacidad para doce personas y está impulsado por un motor eléctrico y cuenta con más de 30 sensores integrados para poder circular con total seguridad por las calles americanas. Se trata del primer vehículo que funciona gracias al aprendizaje cognitivo de IBM dirigido especialmente a estas funciones de autoconducción y, según la compañía, se centrará en mejorar la experiencia de los pasajeros.

Local Motors, a través de un comunicado ha explicado que están preparados para acelerar la adopción de esta tecnología y aplicarla a casi todos sus vehículos actuales y aquellos que aparezcan en un futuro próximo. "Olli con Watson actúa como nuestra entrada en el mundo de los vehículos de autoconducción, algo que hemos estado trabajando en silencio en nuestra comunidad co-creativa durante el año pasado", explica el co-fundador de Local Motors, John B.Rogers, "Estoy encantado de ver lo que nuestra comunidad abierta va a hacer con lo último en tecnología avanzada de vehículos", añade.

Los pasajeros serán capaces de interactuar con Olli a la vez que viajan y podrán tratar cuestiones sobre el funcionamiento del vehículo, el lugar de destino o por qué Olli toma algunas decisiones en la carretera. Además, Olli da recomendaciones a los usuarios sobre restaurantes populares, monumentos históricos que pueden visitar en caso de querer hacer turismo.

Por el momento Olli sólo funcionará por las calles de Washington DC pero Local Motors ya trabaja en usar autobuses autónomos en otras ciudades y espera que este mismo año los vehículos estén también en las calles de Las Vegas y en Miami-Dade.

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto