Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Guindos asegura que Bruselas no multará a España por el déficit

Acusa al PSOE de desear que haya sanción
Redacción
jueves, 16 de junio de 2016, 08:43 h (CET)

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado este miércoles que la Unión Europea no multará a España por haber incumplido sus objetivos de déficit y ha acusado al PSOE de desear que Bruselas sancione a nuestro país, como ha dado por hecho el responsable del programa económico de los socialistas, Jordi Sevilla, durante un debate en el diario 'El País' recogido por Europa Press donde han participado los cuatro principales partidos españoles.

"No va a haber multa. Sé que usted está deseando que haya una multa, no sé si está deseando que España pierda la Eurocpa, pero tampoco la va a perder, vamos a ganar la Eurocopa", ha sido la sorprendente respuesta de Guindos al socialista Sevilla, después de que el exministro acusara al gobierno de Mariano Rajoy de dejar como herencia "una sanción de la Unión Europea y la amenaza de nuevos recortes", y acusar al PP de haber creado, en las comunidades autónomas donde gobierna, "buena parte" del déficit del 9,3% que los populares se encontraron al llegar a La Moncloa en 2011.

"¿La multa que nos ponga la Comisión Europea la va a pagar el PP o los españoles?", ha preguntado Sevilla dejando la respuesta en bandeja al ministro de Economía, que ha insistido en negar la sanción. "No va a haber multa. Ustedes dos están deseando que haya una multa", ha repetido acusando también al responsable del programa económico de Ciudadanos Luis Garicano, de querer que Bruselas castigue a España.

Durante algo más de una hora, Guindos, Sevilla, Garicano y Nacho Álvarez, redactor del programa económico de Podemos, han desmenuzado sus propuestas electorales en materia de empleo, política fiscal y pensiones, así como la relación con la Unión Europea. Un debate donde se han repetido muchos de los argumentos que los representantes del PP, PSOE y Ciudadanos ya exhibieron el pasado domingo en La Sexta.

De este modo, el ministro de Economía durante la legislatura de Rajoy como presidente del Gobierno ha vuelto a prometer bajadas de impuestos y ha descartado más recortes reivindicando la labor del PP durante los últimos cuatro años con cifras: reducción del déficit al 3,7% y la creación de más de un millón de empleos. "Todavía quedan cosas por mejorar", ha admitido Guindos, que sigue calificando como "vulnerable" la situación de España en el contexto internacional. "Pero no valen recetas mágicas ni atajos", ha añadido para defender la labor del Gobierno.

Por su parte, el socialista Jordi Sevilla ha sido el más crítico con las políticas económicas del ejecutivo de Rajoy durante "una legislatura perdida para el empleo" que achaca a la reforma laboral del PP que ha dejado a los trabajadores "desprotegidos" y "en precario". mientras otorga poder a los empresarios. Sevilla ha defendido una subida de impuestos a la rentas más altas y ha asegurado que los socialistas no recortarán el gasto social.

El representante de Podemos, Nacho Álvarez, también ha defendido el aumento de la "progresividad fiscal" para aumentar la recaudación y el gasto público, insistiendo en que España debe recuperar la "convergencia" con otros países europeos para "profundizar" el estado de bienestar. Álvarez ha prometido derogar las reformas laborales de PP y PSOE, la subida del salario mínimo, y acabar con las políticas de austeridad.

La defensa del contrato único indefinido, la eliminación de trabas a "empresarios y autónomos", la lucha contra el fraude fiscal o la eliminación de "administraciones ineficientes" como las diputaciones son algunas de las propuestas expuestas por el representante de Ciudadanos, Luis Garicano, durante el debate, donde ha prometido "no hacer falsas promesas" mostrándose contundente con la corrupción del PP y la amnistía fiscal. "Mucha gente tiene la impresión correcta de que el Partido Popular sistemáticamente favorece a los que no cumplen", ha asegurado.

Noticias relacionadas

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto