Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | 26J | Voto por correo

Hoy termina el plazo para solicitar el voto por correo

Para las elecciones generales
Redacción
jueves, 16 de junio de 2016, 08:37 h (CET)

Este jueves 16 de junio termina el plazo para que los residentes en España soliciten el voto por correo para las elecciones del próximo día 26. Una vez recibida la documentación necesaria, los votos podrán ser enviadas en las oficinas de correos hasta el próximo día 22.

Según avanzó este miércoles el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, las peticiones de voto por correo de residentes en España admitidas para las generales ya son, antes de que termine el plazo, más de 1,250 millones, muy por encima de las 780.000 peticiones de voto por correo de residentes en España que se admitieron finalmente para los comicios del 20D.

Para pedir el voto por correo hay que acudir a cualquier Oficina de Correos, solicitar el impreso y entregarlo en la oficina cumplimentado y acreditando la identidad con la presentación del DNI (no es válida la fotocopia).

Los servicios de Correos remiten la solicitud debidamente cumplimentada a la Oficina del Censo Electoral, que hace la anotación correspondiente en las Listas del Censo. Por lo tanto, el elector que solicita el voto por correo ya no puede votar personalmente el día de la votaicón.

A continuación, la Oficina del Censo Electoral envía por correo certificado al domicilio indicado por el elector en el impreso de solicitud un sobre con una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presenten a las elecciones y un sobre de votación, en el que se introducirá la papeleta correspondiente, el certificado de inscripción en el censo, un sobre en el que figurará la dirección de la Mesa donde le correspondería votar y una hoja explicativa.

Esta documentación debe ser recibida personalmente por el elector previa acreditación de su identidad. Si no estuviese en su domicilio, tendrá que ir personalmente a recogerla a la Oficina de Correos correspondiente.

Una vez que el elector haya escogido la papeleta de voto, la introducirá en el sobre de votación y lo cerrará. Junto al certificado, lo introducirá en el sobre dirigido a la mesa electoral y lo remitirá por correo certificado, como muy tarde el día 22 de junio.

El Servicio de Correos conservará toda la correspondencia dirigida a las mesas electorales hasta el día de la votación y la trasladará a éstas a las 9.00 horas. También trasladará toda la correspondencia que se reciba durante el mismo día de la votación hasta las 20.00 horas. Los sobres recibidos después de esa hora se remitirán a la Junta Electoral de Zona y se destruirán.

El día de la votación, a las 20 horas, una vez que haya votado el último elector, en la Mesa Electoral, se procederá a introducir en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas del voto remitidos por correo.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto