Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Sexo

Sobre Orgías y ausentes en la Cumbre Mercosur

Luís Agüero Wagner
Redacción
viernes, 24 de julio de 2009, 04:36 h (CET)
La renuncia del digno embajador de Fernando Lugo en Chile, Armando Espínola, luego de la publicación de fotografías comprometedoras, no significa que la cumbre del MERCOSUR preste su oído a los más desposeídos, ni que las fiestas se detengan entre los integrantes de las kilométricas comitivas, séquito de improductivos a quienes la seudo-democracia premia con agradables itinerarios turísticos por su cercanía al poder.

Un periódico sensacionalista de la capital paraguaya, incluso hoy publica que las trabajadoras y trabajadores del sexo también se preparan para su “cumbre” paralela, e incluso arriesga cifras.

http://www.cronica.com.py/articulo.php?art=5067

En tanto el cortejo de adulones presidenciales brinda con champagne francés en las recepciones, y retoza en lechos de cinco estrellas, nativos famélicos de las 17 parcialidades indígenas del Paraguay protestan en las plazas, las calles y en la misma sede de los encuentros presidenciales.

Mediante estos nativos abandonados en la indigencia viven, no es novedad, prósperamente varias organizaciones no gubernamentales (ONG) que combaten eficazmente la desocupación de antropólogos, sociólogos y otros especialistas, además de un respetable tropel de adulones e improvisados.

La mayoría de estos integrantes de ONG, la mayoría engarzada por la embajada norteamericana y USAID, hoy integra el gobierno de Fernando Lugo.

Y mientras ellos disfrutan de la parte del león de las fuertes remesas en dólares, ostentosos vehículos todo-terreno y fastuosas mansiones en lugar de ocuparse de los nativos y otros problemas sociales del país, los destinatarios de la “ayuda altruista” duermen en el piso de una plaza, bajo carpas de hules, a merced de la inclemencia del tiempo.

Con un fuerte dispositivo policial, un grupo de nativos de las etnias Ava y Mbya protestan frente a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), donde se reunieron las autoridades del Mercosur,. Los nativos buscaban para llamar la atención del gobierno y presionar a que se produzcan cambios en la conducción de José Cardozo, jefe de el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

El sector nativo exige la destitución del encargado del INDI, Hugo Medina Huerta y el nombramiento de José cardozo, jefe de transporte del Ministerio de Educación de Cultura, desde hace varios meses.

El mismo “obispo de los pobres” que se embanderó con la causa indigenista y que fue presentado por sus amigos de la prensa como el mesías predestinado para redimirlos, les viene dando la espalda sistemáticamente desde que llegó al poder.

Ahí están, lejos de las orgías y las fiestas, los banquetes opíparos y la diversión, arrojados al hambre y frío en plazas de Asunción. La única respuesta que han recibido por parte del gobierno, es que si quieren ayuda deben volver a sus comunidades, algo que podríamos traducir como “sométanse a nuestro antojo y algún mendrugo de pan caerá de nuestros banquetes” o calificar, sin ambigüedades, como una orden de confinamiento.

En tanto, los escándalos, las orgías y la corrupción no se detienen.

Un gráfico ejemplo de la forma en que niños de las parcialidades nativas se calientan con fogatas en el frío de la noche, en plazas de la capital paraguaya, mientras la fiesta de los burócratas parece interminable, puede verse visitando el sitio:

Es que el poder desgasta, y sobre todo a quien no lo tiene.

Noticias relacionadas

España, en agosto, se viste de fiesta. Sumida en el calor de la canícula, el aire nos trae el olor a pólvora quemada, albahaca fresca, espetos asados o la inconfundible fragancia verde y jugosa de los tomates de Buñol. Es el olor de la fiesta; el olor de la vida que aflora y que, en este mes, se extiende de norte a sur, de este a oeste, en un mosaico vibrante de celebraciones patronales.


Ser educado no está de moda, ya que los “por favor” o “gracias” se han vuelto expresiones en un desuso tal, que es curioso cómo te miran cuando algunas de estas dos expresiones de cortesía salen de tu boca. Será que está sobrevalorado esto de los modales, que las prisas nos tienen tan absorbidos que cuesta sacar cinco segundos de nuestro maravilloso tiempo para mostrarse agradecido o pedir disculpas.

Benjamin Netanyahu, quien ha sido primer ministro de Israel en varios periodos, es una figura política muy controvertida, tanto en Israel como en la comunidad internacional. Benjamin Netanyahu es una figura política altamente polarizadora, no solo dentro de Israel sino también a escala internacional, debido a su papel central en políticas y acciones que han generado fuertes acusaciones de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto