Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Carta al Sr. director de El País

Juan Escribano Valero
Redacción
miércoles, 15 de julio de 2009, 05:35 h (CET)
Señor director: El pasado día 7estaba pensando cómo explicar la reunión del sindicato de la ceja, que convocado por la defensora de los humildes Pilar Barden en un lujoso chalet pagado con el dinero de las subvenciones y que, ante unas extraordinarias viandas regadas con Vega Sicilia, se iba a discutir cómo poner a China a caer de un burro y, que pancartas llevar ante su embajada en Madrid para que el gobierno chino se entere que no están dispuestos a tolerar por muy comunistas que sean el atropello que han perpetrado con los uiugures matando a 200 e hiriendo a más de mil, cuando al tomarme un descanso se me ocurre entrar en la edición digital del diario EL PAÍS.

En más de una ocasión he dicho que para leer EL PAÍS hay que hacerlo provisto de un antídoto, como yo tenía a mano la reciente encíclica “CARITAS IN VERITATE” pensé ¿Qué mejor antídoto? Continué la lectura, y mi sorpresa fue cuando leí un titular que decía “Un Ratzinger globalizado y de izquierdas” ” ¡Toma castaña! ¡Con un par si señor! Sigo leyendo y me encuentro con que “La encíclica retoma la temática social…” Y esto lo dice el diario que en papel es el más vendido de España. Permítame señor director del País que con todo respeto le haga alguna puntualización.

Quien ayer fue cardenal Ratzinger, hoy, es Su Santidad Benedicto XVI, ese Papa bajito que su periódico dice ser de izquierdas, es el mismo que la izquierda española quiso repudiar y, es el mismo que asegura con rotundidad, sin pelos en la lengua, que un matrimonio es el formado por un hombre y una mujer

En la Iglesia, la temática social no tiene su origen en la Populorun progresio de Pablo VI en 1967, si se molesta en leer el Evangelio, comprobará, que la temática social de la Iglesia, tiene su origen en Cristo, su fundador. En cuanto a la posición de los papas con respecto a este tema, en las páginas 14 y 15 del diario LA RAZÓN del día 8 de julio y con el título “LOS HITOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA” podemos leer.

“Rerun novarun” 1891- León XIII “La cuestión obrera: en vez de la lucha de clases propone la colaboración entre trabajadores y empresarios.

“Quadragesimo anno” 1931- Pio XI “Sueldo justo es el que mantiene a la familia; el estado debe ser subsidiario al sector privado.

“Pacem in terris” 1963- Juan XXIII “Ante el terror atómico, esboza una autoridad política mundial para el bien común.

“Populorun progressio” 1967- Pablo VI “En años de descolonización, pide solidaridad urgente para fomentar el desarrollo en el Tercer Mundo.

“Laborem exercens” 1981- Juan Pablo II “La dignidad del trabajo, clave de la cuestión social”

“Sollicitudo rei socialis” 1988- Juan Pablo II “Frente al desastre en el Tercer Mundo, habla de “la paz como fruto de la solidaridad”

“Centesimus annos” 1991- Juan Pablo II “Caído el bloque soviético, defiende un mercado moderado por la solidaridad.

.Como puede comprobar señor director del País, la temática social es una preocupación constante de nuestros papas, por lo demás, hasta otro día si Dios quiere. Con todo respeto le saluda atentamente.

Noticias relacionadas

Hace apenas un par de días desayunábamos con la noticia de que «más de 50 menores entran a nado a Ceuta en una noche y la ciudad pide “auxilio” al Gobierno». Este Gobierno no se atreve a cortar la inmigración con la misma valentía que lo han hecho Portugal e Italia. Estos dos países no tienen deudas pendientes con Mohamed VI mientras Sánchez está asustado por si suelta las verdades comprometidas del PEGASUS sobre él y su falsa catedrática de la insensatez.

Una vez leí en referencia al deporte rey, el fútbol, lo siguiente: “Cómo no me va a gustar si el futbol es la única manera de tener un himno, un escudo y una bandera sin tener que meterse en política”. Fueron unas declaraciones con las que puedo estar de acuerdo, y puedo decir que mi pasión por este deporte no contiene contradicción alguna.

Nada permanece, todo se renueva; la crónica es un viaje de exploración que nos transforma. Siempre es bueno reencontrarse, para no perderse y perdonarse, huir de la desmemoria dramática del pasado, buscar tiempo para nosotros; y, así, poder ahondar en el tema de la concordia y en el crecimiento anímico. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto