Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las ciudades españolas infrautilizan el potencial económico y empleo de los eventos

Comunicae
martes, 7 de junio de 2016, 09:07 h (CET)
Muchas ciudades y pueblos españoles están sentadas encima de un tesoro sin explotarlo. En sus calles, en sus plazas, y en sus edificios hay vetas de oro, riqueza y empleo aún infrautilizadas. El mineral precioso se llama evento. El 29 de junio tendrá lugar en Madrid AEVEA&Co (http://aeveaco.aevea.es), un evento para la industria de las emociones


La industria del evento mueve alrededor de 7.000 millones de euros al año, según Infoadex y la encuesta sobre inversión MICE (Turismo de Negocios, Eventos, Convenciones e Incentivos) de Business Travel Institute. Pero el poder de dinamización económica de los eventos se resiente, sin embargo, de la falta de políticas y facilidades de promoción y organización en muchas ciudades y administraciones. Las ciudades españolas están explotando una mínima parte de sus posibilidades; en general son demasiado conservadoras, según afirma Darío Regattieri, presidente de Agencias de Eventos Españolas Asociadas.


Ya en el año 2011 la comunidad científica y urbanística mundial acuñó el término Eventful Cities para definir la actitud de aquéllas que apoyan la organización de eventos como factor de crecimiento y revitalización (ver referencia en Science Direct). En Nueva York, por ejemplo, un mismo departamento está a cargo de la facilitación de Film y Event commissions. Da igual que se quiera producir un largometraje o un evento en vivo: los mismos profesionales se encargan de canalizar los permisos y ayudar en lo posible.


"El impacto de un evento en una ciudad es muy importante –continúa el presidente de AEVEA- Alrededor de un evento hay muchísimas empresas involucradas directa o indirectamente, y eso son puestos de trabajo. Y luego está el impacto publicitario, cuando los medios de comunicación se hacen eco de los eventos en ciudades; el valor publicitario es incalculable. Pedimos que las ciudades españolas se abran más a los eventos. Hay en España tantos edificios bonitos, plazas, que son escaparates perfectos para eventos..."


Un ejemplo: el Turismo de Eventos - Reuniones supone para Barcelona un impacto económico directo de alrededor de 1.500 millones de euros anuales, según un reciente informe de Turisme de Barcelona, y además un impacto indirecto muy considerable y difícil de cuantificar para empresas de servicios de sectores como la alimentación, el transporte o el alquiler de vehículos, entre otros. El de eventos tiende a ser a turismo de calidad, y contribuye decisivamente a la desestacionalización y aprovechamiento de infraestructuras más allá de los meses de verano.


AEVEA, Agencias de Eventos Españolas Asociadas, (www.aevea.es) hace un llamamiento a todas las administraciones públicas para tomar conciencia del enorme potencial generador de riqueza que la industria de los eventos ofrece. Este asunto, y otros relacionados con la industria de los eventos, serán los protagonistas de AEVEA&CO, jornada de encuentros, presentaciones y debates que tendrá lugar el próximo 29 de junio.


Web del evento: http://aeveaco.aevea.es/


Inscripciones: http://aeveaco.aevea.es/inscribete/


Darío Regattieri: AEVEA&CO, un evento para la industria de las emociones, tendrá tres pilares: uno, el aprovechamiento positivo del impacto que los eventos pueden tener sobre nuestras ciudades; en segundo lugar una reflexión sobre la industria desde un amplio enfoque; y en tercer lugar las tendencias y lo que creemos que puede ser la industria de los eventos y las emociones en el futuro.


AEVEA&CO tendrá lugar en el Gran Teatro Príncipe Pío, transformado el 29 de junio en punto de encuentro de la industria del evento y todos los ciudadanos interesados en potenciarla. Se articulará en torno a una serie de presentaciones y mesas de debate, desde las 10 a las 18h.
___________________________________________________________________


Los medios de comunicación interesados en cubrir AEVEA&CO pueden solicitar acreditación a través de Reportarte (info@reportarte.es)


Igualmente daremos todas las facilidades para la producción de contenidos previos personalizados para cada medio, aportando portavoces para entrevistas: Darío Regattieri, Presidente de AEVEA, Mila Valcárcel, Vicepresidenta, y Luis Gandiaga, Secretario General.


Vídeos
Eventos y ciudades españolas - Declaraciones de Darío Regattieri, presidente de AEVEA


Noticias relacionadas

"El primer trimestre de 2025 se caracterizó por la exitosa adquisición del parque eólico Punta Lima, el enfoque continuo en la excelencia operativa y una reestructuración estratégica de la deuda gracias a los Bonos Verdes.

La compañía canadiense reafirma su compromiso con la retribución a los accionistas y el impulso de las energías renovables en América Latina y el Caribe Polaris Renewable Energy Inc.

Sin embargo, su rápido avance plantea nuevos desafíos económicos y operativos que exigen un cambio de paradigma, apostando por soluciones como la hibridación con almacenamiento de energía para garantizar la rentabilidad de los proyectos Con el cierre del primer cuatrimestre de año 2025 —enero, febrero, marzo y abril— se confirma una tendencia que parecía imparable: la producción fotovoltaica en España ha crecido de forma ininterrumpida mes tras mes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto