Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | SALARIOS | Empleo

Los salarios en las grandes empresas suben un 1,3% en abril

Su mayor alza en cuatro años
Redacción
lunes, 6 de junio de 2016, 08:52 h (CET)

fotonoticia_20160606084837_640

La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España --las que facturan más de seis millones de euros- se incrementó un 1,3% en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 2.118 euros mensuales.

Este aumento es un punto superior al de marzo (0,3%) y es el más elevado desde enero de 2012, cuando el salario medio en las grandes empresas creció un 1,8% interanual, según la estadística Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas elaborada por la Agencia Tributaria.

Hacienda señala que en los cuatro primeros meses del año el salario medio en las grandes empresas aumentó un 0,6%, habiendo recibido en abril un "aporte extra" procedente de las empresas públicas que recuperaron parcialmente la paga extra suprimida en 2012.

El aumento salarial registrado en el cuarto mes del año se debió al alza registrado en los servicios (+1,8%) y la industria sin energía y agua (+0,9%), ya que en la industria con energía y agua y en la construcción la retribución media bajó un 0,4% y un 0,3%, respectivamente.

En términos brutos, los trabajadores de la industria con energía y agua son los que mayores retribuciones medias obtuvieron, con 4.233 euros mensuales, seguidos de los de la industria sin energía y agua (2.590 euros), la construcción (2.193 euros) y los servicios (1.956 euros).

EL EMPLEO AUMENTA UN 3,6%.
El empleo en las grandes empresas creció un 3,6% en abril en relación al mismo mes de 2015, tres décimas más de lo que lo hizo en marzo y una décima por debajo de la tasa de febrero (3,7%).

En el conjunto del primer cuatrimestre del año, la ocupación en las grandes empresas aumentó un 3,5%. De este modo, las plantillas totales de las grandes empresas cerraron el mes de abril con 4.817.849 trabajadores.

La ocupación en las grandes empresas se incrementó en abril en el sector servicios (+3,9%), en la industria sin energía y agua (+3,3%) y en la construcción (+0,9%), en contraste con el descenso experimentado por la industria con energía y agua (-0,2%).

El mayor número de empleados en grandes empresas se siguió registrando en el sector servicios (3.637.652 trabajadores), muy lejos de la industria sin energía y agua (865.232), la construcción (224.338) y la industria con energía y agua (80.720).

LAS VENTAS ACELERAN SU CRECIMIENTO AL 4,6%.
Las ventas de las grandes empresas aumentaron un 4,6% en abril respecto al mismo mes de 2015 una vez corregido el efecto calendario, acelerando en 4,1 puntos el crecimiento interanual registrado en marzo (+0,5%).

Hacienda subraya que las variaciones anuales de marzo y abril deben analizarse de manera conjunta por la distinta ubicación de la Semana Santa en 2015 y 2016 y la dificultad de medir con exactitud el impacto de estos cambios en el calendario. En todo caso, sitúa en el 2,6% el crecimiento medio de las ventas de las grandes empresas en estos dos meses.

En su opinión, el incremento de las ventas es aún "muy significativo", aunque "suavemente descendente" desde el techo alcanzado en el segundo trimestre de 2015.

Las exportaciones mostraron en abril un avance del 3,6%, volviendo así a tasas positivas tras el recorte interanual del 3% experimentado en marzo, mientras que las ventas interiores aceleraron su crecimimiento al 4,9%, frente al 1,6% del mes anterior. Las importaciones, por su parte, avanzaron un 8% en abril respecto al mismo mes de 2015, tasa seis décimas inferior a la de marzo.

Noticias relacionadas

Como parte de su visión empresarial, Totem Desarrollo Inmobiliario destaca que todos sus proyectos en Mérida, Yucatán, cuentan con la documentación, permisos y procesos legales en regla, brindando confianza total a sus inversionistas.

La creciente preocupación por la confidencialidad y la protección de los datos personales ha impulsado una nueva tendencia: el marketing inmobiliario enfocado en la privacidad y la discreción.

Cirugías habituales en la infancia, como la fimosis, el hidrocele o la hernia, son frecuentes en estas fechas y generan una duda común: cómo proteger la herida de la cirugía en verano sin renunciar al descanso y al tiempo en familia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto