Días atrás, alertaban desde la Asociación Española de Consumidores de que se estaban recibiendo multitud de alertas de consumidores relacionadas con falsas ofertas de acciones por las que se gana fácilmente dinero y que se está desarrollando en redes sociales, especialmente Facebook.

En este sentido, los anuncios, en algunos casos, también suplantan la identidad de economistas famosos como Marc Vidal, señalando que se han comprado acciones y que se han obtenido en pocas semanas altas rentabilidades.
La Asociación Española de Consumidores ha trasladado denuncia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, regulador de este tipo de actividad y publicidades, con el fin de que sean perseguidas 14 páginas de Facebook.
A estos mensajes se une un enlace para unirse a un grupo de WhatsApp con plazas limitadas.
Una vez más, se trata de un nuevo fraude de suplantación de identidad y, desde la Asociación Española de Consumidores recomiendan no caer en la trampa ni pagar ninguna inversión que nos pidan en esos grupos. Por ello entienden que, además, debería perseguirse por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Por el momento, no ha trascendido ninguna denuncia por parte de las personas y entidades cuya identidad se ha visto suplantada.
Finalmente, desde la Asociación Española de Consumidores realizan los siguientes consejos para evitar ser víctimas de esta estafa:
1. Investiga antes de invertir. Los correos electrónicos no solicitados, las publicaciones en foros de mensajes y los comunicados de prensa de la empresa nunca deben utilizarse como la única base para tus decisiones de inversión. 2. Invierte con empresas confiables y de las que se conozca su actividad. 3. Nunca hagas inversiones que te propongan en redes sociales. 4. No cedas ante la presión. 5. Denuncia en el caso de que veas alguna irregularidad.
|