Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La salud bucal también protege el corazón; la conexión que pocos conocen

Emprendedores de Hoy
viernes, 1 de agosto de 2025, 04:33 h (CET)

Cada vez más estudios confirman que las enfermedades de las encías pueden influir en el desarrollo de patologías cardiovasculares, como infartos o arteriosclerosis. La inflamación y las bacterias bucales serían vínculos principales.


Durante décadas, los cuidados dentales han sido asociados principalmente con la prevención de caries o la estética de la sonrisa. Sin embargo, recientes investigaciones médicas están demostrando algo que hasta hace pocos años parecía improbable: una mala salud bucodental podría aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.


El Dr. Jorge Schiavone, director de la clínica Custom Dental, en Barcelona, destaca la importancia de tener encías sanas no solo por motivos odontológicos, sino también como parte de la prevención cardiovascular. “Cuidar la boca puede ayudar a reducir el riesgo de infartos o problemas circulatorios, y la evidencia científica al respecto es cada vez más sólida”, explican desde su equipo profesional.


Enfermedad periodontal: más allá de las encías

Uno de los principales factores de esta conexión es la enfermedad periodontal, una infección crónica de las encías que afecta a entre el 20 % y el 50% la población mundial. Comienza con una inflamación leve (gingivitis), pero si no se trata a tiempo puede evolucionar hacia una periodontitis, comprometiendo los tejidos de soporte de los dientes e incluso provocando su pérdida.


Más allá de sus efectos en la boca, la periodontitis puede desencadenar procesos inflamatorios en todo el cuerpo, afectando a órganos vitales como el corazón.


¿Cómo influye la boca en el sistema cardiovascular?

Los estudios más recientes apuntan a dos mecanismos clave:


Inflamación sistémica: la infección en las encías genera una respuesta inmunológica prolongada. El organismo libera mediadores inflamatorios, como la proteína C reactiva, que también participan en el desarrollo de enfermedades cardíacas como la aterosclerosis.


Diseminación de bacterias: las encías inflamadas permiten que bacterias bucales accedan al torrente sanguíneo. Algunas de estas, como Porphyromonas gingivalis, han sido halladas en placas que obstruyen arterias coronarias. Su presencia podría agravar el estrechamiento de los vasos sanguíneos.


Un metaanálisis publicado en la revista Journal of Periodontology concluyó que las personas con enfermedad periodontal tienen entre un 20 % y un 25 % más de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular.


Una conexión que cambia la prevención

El vínculo entre salud bucal y salud cardiovascular ha llevado a numerosas organizaciones médicas a ampliar sus recomendaciones preventivas. La American Heart Association y la Organización Mundial de la Salud ya consideran la higiene bucodental como un factor a tener en cuenta en la evaluación de riesgos cardiovasculares.


Desde Custom Dental, explican que muchas veces el problema pasa desapercibido: “Hay pacientes que no presentan síntomas evidentes, pero que en una revisión rutinaria detectamos inflamación crónica de las encías. Si se trata a tiempo, no solo se evita la pérdida de piezas dentales, sino también posibles complicaciones mayores”.


Claves para una buena salud bucal... y cardíaca

Los especialistas coinciden en que pequeños hábitos diarios pueden tener un impacto importante en la salud general:


Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, con una técnica adecuada y cepillo de cerdas suaves.


Usar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar la placa entre los dientes.


Evitar el tabaco, uno de los principales factores de riesgo tanto en enfermedades de las encías como del corazón.


Mantener una alimentación saludable, baja en azúcares y grasas trans.


Realizar revisiones periódicas con el dentista, al menos una vez cada seis meses.


Salud integral: la boca como indicador del cuerpo

La relación entre la salud oral y la salud general ya no es una hipótesis. Cada vez más estudios muestran que lo que ocurre en la cavidad bucal tiene repercusiones en otras partes del cuerpo. La inflamación de las encías, las infecciones no tratadas o la pérdida de dientes no deben considerarse solo una cuestión estética o funcional, sino también como señales de alerta sistémica.


Desde Custom Dental insisten en la importancia de acudir al dentista no solo ante dolor o molestias evidentes, sino como parte de un enfoque preventivo integral. “Cuidar tu boca puede salvar tu sonrisa, pero también tu corazón”, concluyen.


Custom Dental, clínica dental en Barcelona, cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en prevención, salud periodontal y atención personalizada.


Noticias relacionadas

Con esta propuesta, la empresa madrileña reafirma su posición como fabricante de referencia en el sector de los ahumados, adaptándose a las nuevas dinámicas del comercio B2B con una plataforma pensada por y para los profesionales del sector alimentario.

Cada paso resuena con el silbido del viento en los ichus y el murmullo de las acequias incas que aún riegan los cultivos.

Mirando hacia el futuro En línea con las demandas actuales, los proyectos arquitectónicos de Pacheco Arquitectos también priorizan la sostenibilidad y el respeto por el medioambiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto