Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

El PP paga la fianza de 1,2 millones que le solicitó el juez por la 'caja B'

A través de dos avales del Banco Popular
Redacción
sábado, 4 de junio de 2016, 11:59 h (CET)

El PP ha pagado la fianza de 1,2 millones de euros que le solicitó el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata por la presunta financiación con 'cajas B' del partido a través de dos avales del Banco Popular.

Concretamente, se han presentado en el juzgado central de instrucción número cinco de la Audiencia Nacional dos avales suscritos por Leonardo Rafael Puchol y María Jesús Vega en nombre de la sucursal de dicha entidad bancaria ubicada en la calle Cedaceros de Madrid, según figura en una diligencia del juzgado.

El juez ha citado a las 11.00 horas de este lunes a los avalistas de la fianza para que los ratifiquen.

De la Mata comunicó al PP hace unos días su deber de asumir como responsable civil subsidiario la fianza civil en la causa que investiga la financiación en 'B' de la formación, fianza que alcanzó los 1,2 millones de euros y que no haya sido cubierta en su totalidad por los responsables directos.

El PP ya anunció su intención de depositarla, aunque recordando que este requerimiento no es una multa ni una condena. De hecho, la formación sigue negando los conocidos como 'papeles de Bárcenas' que dan lugar al caso.

Noticias relacionadas

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto