Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

De Jorcas a Aguilar del Alfambra

Venancio Rodríguez, Zaragoza
Lectores
miércoles, 8 de noviembre de 2023, 08:53 h (CET)

Como el agua de la lluvia, cae la luz de la mañana sobre Jorcas (Teruel). Las gotas empapan de claridad a las viejas tejas de los tejados de la parroquia de la Virgen de la Asunción de Nuestra Señora. Con su seco aliento, el otoño ha hendido las hojas que yertas y quebradizas yacen sobre la alfombrada quebrada. 


El río Alfambra se viste en las mejores tiendas de la naturaleza. Con un abrigo confeccionado de pétalos de chopos a topos que apenas cubre su esbelto cuerpo. Cosido con hilo de plata, de oro y de turquesas, une sus diferentes tramos dejando entrever su refrescante silueta. Bajo palacios hechos de ramas y muros de piedra seca, nos sentimos como reyes en la ruta de los chopos cabeceros que, suavemente, se incrusta en un estrecho atolladero. 


A nuestros pies, una crujiente alfombra dorada, que a nuestro paso alguien puso de forma apresurada. Planeando cruza, majestuosamente, el cielo un milano. Un aguilucho cenizo se para en el aire acechando a su presa sobre un campo de girasoles secos. Una calandria común nos ameniza la andada con su canto. Encima del trampolín al cañón aflorado, flanqueados por el recinto fortificado y la ermita de la Peña, nos asomamos a la espectacular herida que, con el tiempo y una caña, el río Alfambra a la tierna roca le ha propinado. 


Haciendo equilibrios por la cornisa de la meseta, con el viento como nuestro enemigo íntimo, arribamos a Aguilar del Alfambra sedientos.  Y como colofón, terminamos nuestra epopeya con unas cervezas en lnuestras manos.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto