Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC

Colombia aprueba el Acto Legislativo para la Paz que eleva de categoría los acuerdos con las FARC

Tras seis horas de debate
Redacción
jueves, 2 de junio de 2016, 08:45 h (CET)

fotonoticia_20160602060817_640

El Congreso de Colombia ha aprobado este miércoles a última hora los cinco puntos del Acto Legislativo para la Paz, que incluye un punto en el que se eleva el estatus del acuerdo que finalmente se sellará entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para darle mayor seguridad y estabilidad.

Tras seis horas de debate, la Cámara de los Representantes ha aprobado el Acto en sesión plenaria, en medio de las críticas por parte de algunos de los diputados que sugirieron que el Gobierno habría comprado a los partidos para respaldar la iniciativa.

El pasado 13 de mayo, las delegaciones que negocian en La Habana (Cuba), anunciaron que habían llegado a "un acuerdo para brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final", así como para "asegurar su cumplimiento, tanto conforme al derecho interno colombiano como conforme al Derecho Internacional".

Según ha explicado el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tras aprobarse el Acto, una vez que éste entre en vigor, entrará en el bloque de Constitucionalidad para que sea tenido en cuenta durante el posconflicto.

El texto definitivo, que se ha aprobado con algunas modificaciones, pasará a revisión en la Corte Constitucional una vez que Senado y Cámara se pongan de acuerdo.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto