Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

El PP apelará a los votantes de C's en una docena de provincias en las que no sacó escaños

Y favoreció a Podemos y PSOE
Redacción
domingo, 29 de mayo de 2016, 12:06 h (CET)

El Partido Popular apelará a los votantes de Ciudadanos sobre todo en una docena de provincias en las que la formación de Albert River no logró escaños, pero consiguió perjudicar al PP y favorecer a en gran medida Podemos y al PSOE en algún caso. Esta situación hará que los populares "provincialicen" el mensaje, es decir, que expongan provincia por provincia que el voto que se realice a Ciudadanos puede acabar beneficiando a Podemos.

Los integrantes de la formación naranja no lograron escaños en un total de 26 provincias españolas, pero en al menos la mitad de ellas la suma de este voto con el del PP no le daría ni un sólo escaño más. Sin embargo, los populares han identificado cerca de una docena de provincias en las que si todos o parte de los votantes de Ciudadanos optaran por el PP, este partido lograría un escaño más y evitaría que se lo llevara Podemos o el PSOE.

Estas 26 provincias en las que el partido de Rivera no logró representación son: Huelva, Jaén, Huesca, Teruel, Avila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Ciudada Real, Cuenca, Lérida, Girona, Badajoz, Cáceres, Lugo, Orense, Pontevedra, Navara, Alava, Vizcaya, Guipúzcoa, La Rioja, Ceuta y Melilla.

600.000 VOTOS SIN ESCAÑO
Entre todas ellas suman unos 600.000 votos que no lograron representación y el PP se ha marcado como objetivo recuperar buena parte de ese voto pero sobre todo los 325.000 votos que están concentrados en una docena de provincias.

En estas circunscripciones la fuga de apoyos al partido naranja de esa parte del electorado que en los comicios de 2011 votó al PP no sirvió para que Ciudadanos tuviera más diputados, sin embargo sí logró favorecer, al dividir el voto, que Podemos en buena parte de los casos y el PSOE, en alguna ocasión, salieran favorecidos.

Esto es lo que ha sucedido en provincias como Badajoz, Girona, Lleida, La Rioja, Orense, Burgos, Huesca, Jaén, Huelva y Guipúzcoa. En todas ellas, la división del voto entre el PP y Ciudadanos ha propiciado que los populares perdieran un escaño --en alguna provincia, como Badajoz, perdieron dos-- pero eso no repercutió en beneficio de Ciudadanos, sino que el escaño lo consiguió Podemos.

INCREMENTARA LA PRESENCIA DE LIDERES NACIONALES
Por ello, el PP incrementará la presencia de los líderes nacionales en estas provincias con el objetivo de recuperar votos suficientes como para lograr el escaño que no consiguió Ciudadanos y que se llevó el partido morado. Un ejemplo es el caso de Lérida, donde el PP perdió el escaño por 2.000 votos, que los populares intentarán recuperar con un despliegue de dirigentes de peso en la provincia. Está previsto que vaya Mariano Rajoy y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, entre otros líderes. Esta semana pasada ya estuvo el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando.

En el caso de Jaén, además de la pérdida de votos en favor de C's, también influyó la pérdida de un escaño por población en la provincia. De tal manera que los seis escaños que PP y PSOE se repartían a partes iguales, quedaron en 5 y aunque el PP quedó muy igualado con el PSOE, se situó un poco por debajo de este partido.

En Badajoz, la entrada en juego de Ciudadanos hizo perder al PP dos de los cuatro escaños que tenía, que fueron a parar a Podemos y al PSOE. En Gerona, los beneficiados de esta situación fueron EnComúPodem y ERC, aunque en este caso también confluyeron otras circunstancias como la pérdida de voto del PSC y de la antigua Convergencia, presentada a los últimos comicios del 20D como Democarcia i Llibertat.

Entre estas provincias que el PP tiene en el objetivo también están Ciudad Real, Teruel o Toledo. La primera porque el tercer escaño lo lograron los populares por pocos votos y necesitarían afianzarlo ahora más teniendo en cuenta que la coalición Unidos Podemos podría llevárselo.

En Teruel sucede algo parecido y en Toledo, el tercer escaño que había logrado el PP en 2011 acabó en Ciudadanos por los restos, pero el PP no quedó muy lejos.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto