Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Escultura | Arte | Barcelona

El artista Medina Campeny celebra 80 años y presenta su última exposición: “Una trayectoria Vivida”

La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en el espacio Isern Dalmaude de la Fundació Lluis Coromina
Redacción
martes, 24 de octubre de 2023, 11:58 h (CET)

Unnamed (1)


La Fundació Lluís Coromina, en Barcelona, acogerá hasta el 4 de noviembre la exposición artística "Medina Campeny: Una Trayectoria Vivida". Una muestra excepcional que se sumerge en la vida y obra de Xavier Medina Campeny, un escultor autodidacta cuya vocación lo llevó por un viaje lleno de experiencias vitales que marcaron su carrera y su estilo artístico único.


No es un año cualquiera para Medina Campeny: cumple ochenta años de dedicación al arte; toda una vida que contar y explorar. También es el año en el que finalmente se llevará a cabo la colocación e inauguración de las cuatro esculturas en que ha estado trabajando desde el 2016 para las torres de los cuatro evangelistas de la Sagrada Familia. Una obra que transcenderá en el tiempo, necesariamente limitado, de la propia vida del artista.


El tiempo es, precisamente, el hilo conductor de su última exposición. Comisariada por Ricard Planas, la muestra recoge la trayectoria de toda una vida, recreada en un entorno que refleja su estudio y destaca momentos capitales de su vida, como por ejemplo el viaje a Lyon en mitad de las revueltas de Mayo del 68 o su estancia en Nueva York durante quince años (1974-1988). Una acumulación de vivencias que no ha plasmado en un modus operandi concreto, ni lineal, ya que en la diversidad de opciones nace su expresividad.


En esta muestra, los visitantes podrán explorar la vida y obra de Medina Campeny, donde a menudo es más importante lo que sugiere que lo que representa. Su enfoque pone el eje en el cuerpo humano y la geometría; entrelazados de manera única, humanizando la geometría y transformando el cuerpo humano desde una perspectiva estructuralmente geométrica. Su lenguaje artístico toma forma a través de la distorsión, la metamorfosis y, especialmente, el fragmento. La ausencia, aquello que no está, cobra tanta importancia como la presencia en sus obras, desafiando al espectador a recomponer mentalmente la imagen a partir de gestos fragmentados cargados de intención expresiva y conceptual. Las emociones, la fragilidad y la sensualidad son protagonistas de estas obras; extremadamente personales, muestran la condición humana y expresan un fuerte componente identitario por parte del autor, que pretende comunicarse con el espectador.


La exposición "Medina Campeny: Una Trayectoria Vivida" es una oportunidad para sumergirse en el mundo creativo de un artista excepcional y explorar cómo el tiempo y la vida se reflejan en su obra. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de noviembre en el espacio Isern Dalmaude de la Fundació Lluis Coromina.


Información adicional

Fundación Lluís Coromina - Espai Isern Dalmau

c/ Mallorca 305 local 2, Barcelona

Horario: de martes a viernes de 17h a 20h y sábado de 10h a 13h

Noticias relacionadas

La gran actriz Emma Suárez pisará las tablas del Teatro del Soho CaixaBank este 3 y 4 de mayo junto a Alberto Iglesias y Nora Hernández con El cuarto de atrás. Dirigido por Rakel Camacho, este espectáculo está basado en una de las obras maestras de Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritora.

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto