Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ASESCON | Seguridad | Alimentación | Controles | Productos agrícolas

Asociación Española de Consumidores exige seguridad en los alimentos importados de países de fuera de la Unión Europea

La semana pasada se detectaron tomates con pesticidas no autorizados que han llegado hasta el consumidor
Redacción
martes, 17 de octubre de 2023, 10:57 h (CET)

A través del medio de comunicación con el que habitualmente colaboramos, Agroradio, hemos tenido conocimiento en la Asociación Española de Consumidores que las autoridades de España han notificado una alerta sobre un envío de concentrado de tomate procedente de Egipto que contenía residuos de tres pesticidas no autorizados, una noticia recibida vía Hortoinfo.


Se trata de un control fronterizo realizado sobre este producto importado desde Egipto el pasado día 15 de septiembre, procediendo a su liberación y posterior distribución a través de la cadena alimentaria, notificándose los resultados de la analítica al RASFF con fecha 10 de octubre, por lo que es previsible que el producto haya sido adquirido por los consumidores, una cuestión que nos parece tremendamente grave. En primer lugar porque los controles no han evitado la venta a los consumidores y en segundo lugar porque estamos hablando de productos que incumplen las normas establecidas en cuanto a condiciones fitosanitarias y de seguridad alimentaria que compiten con productos que sí lo hacen dentro de la Unión Europea, lo que ocasiona un importante perjuicio también para estos productos y empresas.


Los pesticidas no autorizados son Clorpirifós, Clorfenapir y Diflubenzuron.


Por tanto, desde ASESCON pedimos inspecciones exhaustivas para sacar estos productos de la venta inmediatamente si están aún y lamentamos que no haya habido campañas informativas para los consumidores que puedan haberlo tenido en sus casas. Además echamos en falta la debida transparencia en cuanto a este asunto en tanto que los consumidores no han tenido conocimiento pleno y efectivo de esta alerta cuando, tal y como decíamos, los productos han estado expuestos a la venta al público.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto