Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Fertilidad | Dieta mediterránea | Alimentación | Alimentación saludable | Salud sexual

​La dieta mediterránea puede influir de manera positiva en la fertilidad de mujeres y hombres

Los alimentos ricos en antioxidantes pueden contribuir a la ralentización del envejecimiento ovárico
Redacción
sábado, 14 de octubre de 2023, 13:22 h (CET)

Ai generated 8282895 1280


En España, se estima que la infertilidad afecta al 15-20% de las parejas. En la última década estas cifras han ido creciendo debido, además de al retraso de la maternidad y al contexto socioeconómico, a factores relacionados con hábitos de vida poco saludables, como el consumo de tabaco y alcohol y la mala alimentación.


En este sentido, la Dr. Pascual Sánchez, cofundador y director médico de Ginemed, asegura que “lo que comemos durante la búsqueda de un embarazo o un tratamiento de reproducción asistida es igual de importante que otros factores externos que impactan en nuestra fertilidad”. De hecho, según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Monash, la Universidad de Sunshine Coast y la Universidad del Sur de Australia, y publicado en el medio especializado Nutrients, mantener una dieta saludable, variada y equilibrada como la dieta mediterránea puede influir de manera positiva tanto en la fertilidad femenina como en la fertilidad masculina.


En la actualidad, la esterilidad social es la causa de infertilidad más frecuente en la consulta de reproducción asistida. Este concepto de esterilidad entiende los hábitos de vida como factores determinantes, entre los que destaca la alimentación. El Dr. Sánchez asegura que “el prototipo de dieta saludable podría ser la dieta mediterránea, ya que se trata de un plan alimenticio rico en carbohidratos complejos (cereales, arroz, legumbres), fruta, verdura, pescado azul y aceites no refinados”.


En relación a la dieta mediterránea, el Dr. Pascual explica que:

  • El consumo de carne roja es suplantado por carnes blancas y huevo.
  • Se debe agregar la ingesta de productos lácteos, enriquecidos con vitamina D y preferentemente desnatados.
  • Las grasas naturales serán aportadas en forma de aceite de oliva, frutos secos y semillas.


Este tipo de dieta, predominante en países europeos como España, Italia y Grecia, puede beneficiar la tasa de gestación y la salud del bebé en camino en mujeres menores de 35 años,según destaca un estudio publicado por la revista Human Reproduction. Cabe recordar que no existen alimentos milagrosos que ayuden a conseguir directamente un embarazo de manera natural o a través de un tratamiento de reproducción asistida. Sin embargo, “el seguimiento de un plan de alimentación saludable, variado y nutritivo puede contribuir a mejorar los resultados de un tratamiento de fertilidad”, asegura el especialista de Ginemed.


El experto remarca también que la alimentación es un factor que puede influir tanto en la fertilidad de la mujer como en la del hombre. “En el caso de la mujer, los alimentos ricos en antioxidantes pueden contribuir a la ralentización del envejecimiento ovárico, implicado directamente en la reserva ovárica. En el caso del hombre, la aportación de antioxidantes en forma de complejo vitamínico o alimentos puede mejorar su calidad espermática”, explica el Dr. Pascual.


Una dieta saludable, variada y nutritiva puede contribuir a mejorar los resultados en la búsqueda de un embarazo


La dieta mediterránea es un ejemplo de una dieta saludable, variada, nutritiva y, además, beneficiosa para la fertilidad. En este sentido, es especialista de Ginemed nos ofrece una serie de alimentos que podrían mejorar la fertilidad:


  • Alimentos ricos en ácido fólico: vegetales de hojas verdes como el brócoli, la acelga y el apio; los cítricos y frutos secos; los granos integrales y las legumbres, como las lentejas y las semillas de girasol; y las carnes rojas con moderación, como el hígado.
  • Alimentos ricos en hidratos de carbono de granos integrales: harina, pan, pasta, arroz integral, lentejas, garbanzos, avena, uva pasa, castañas, patata o batata, entre otros.
  • Alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3): pescados y mariscos, especialmente los de agua fría, como salmón, caballa, atún, arenques y sardinas; semillas de linaza, de chía y nueces negras; aceites de plantas como el de linaza y de canola; y alimentos fortificados, como yogures, jugos, leches, etc.
  • Alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados (Omega 6): las semillas y los aceites derivados de semillas, como girasol, maíz y sésamo; los frutos secos, como nueces, piñones, cacahuetes, almendras, avellanas o pistachos; la quinoa, los cereales integrales, carnes -especialmente pollo y pavo-, embutidos, huevos y margarinas.
  • Alimentos ricos en antioxidantes: Las propiedades antioxidantes se encuentran principalmente en vitaminas de los grupos A (leche, hígado, mantequilla y huevos), C (papayas, fresas, naranjas y kiwi) y E (nueces y semillas, espinaca y la col rizada); betacarotenos (naranjas, zanahoria, mangos, calabaza, brócoli, boniato y calabacín); zinc (carnes rojas, carnes de ave, ostras y otros mariscos, y el cereal fortificado); y selenio (cereales, leguminosas, pescado, pan integral y frutos secos).

Noticias relacionadas

La salud mental cobra cada vez mayor protagonismo en la vida moderna, especialmente en el abordaje integral de los trastornos de ansiedad y depresión. Uno de los retos más relevantes tras el tratamiento clínico es evitar las recaídas y sostener el bienestar emocional a largo plazo. Aquí, el autocuidado y la prevención juegan un papel esencial.

"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.

¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad. Sin embargo, no tienen idea de que pudieron haber sido atraídos por dolores y necesidades inconscientes, silenciosas u ocultas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto