| ||||||||||||||||||||||
|
|
La grandes labores de las ONG en África | |||
Más de 300 millones de personas en África viven con menos de un euro al día | |||
| |||
Por Clara Ramírez
África cuenta con una población aproximada de 900 millones repartidos en 54 estados diferentes y es la zona más pobre del mundo. Según los últimos estudios, es una de las regiones con menor nivel de vida del planeta y su pobreza ha aumentado considerablemente en los últimos 25 años. Hoy en día, la realidad allí es dramática. Más de 300 millones de personas viven con menos de un dólar al día, de los cuales 30 millones son niños de África menores a los 5 años que sufren desnutrición, así como gran parte de la población sin acceso a recursos mínimos como agua potable.
La esperanza de vida incluso se ha rebajado de 49 a 46 años principalmente por la enfermedad del sida. África representa un 70 % de sida en todo el mundo con más de 2 millones de muertes al año y con una gran cantidad de mujeres infectadas. Otro problema muy importante es la escasez de agua, ya sea por la sequía que asola este país como por la mala administración de los recursos hídricos. La sequía, las hambrunas y las enfermedades han conseguido que haya precariedad de vida. Sin embargo, dentro de esta dramática situación, existen alternativas de mejora gracias a la labor de grandes ONG como Plan International, que se encuentra presente en 25 países del continente africano y trabaja con niños y niñas de todas las edades procurando romper con la pobreza infantil y velar por los derechos de la infancia. Entre las líneas de acción desarrolladas por la ONG Plan International se encuentra el acceso igualitario a los servicios médicos de atención primaria, la reducción de la mortalidad infantil y materna, acceso al agua potable y mejora en las condiciones sanitarias. Otro de sus grandes focos de trabajo es el apadrinamiento de niños en regiones desfavorecidas como África, consiguiendo ayudar a millones de niños a salir de la pobreza. La labor de ayuda humanitaria de este tipo de ONG está sustentada en gran parte por las ayudas y colaboraciones de personas que apoyan la causa; si estás interesado puedes hacerte voluntario en esta ONG o colaborando de diferentes formas. El objetivo será siempre el de ayudar a personas desfavorecidas y salvar el futuro de miles de niños de África. Imagen: Pixabay |
Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.
Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.
|