Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | OTAN

Ucrania lanza una reforma militar, buscando entrar en la OTAN

El presidente Petro Poroshenko habla de "el inicio de una verdadera restructuración"
Redacción
sábado, 21 de mayo de 2016, 12:01 h (CET)

2105161

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha presentado este viernes una reforma del Ejército destinada a unirse a la alianza militar de la OTAN, según ha afirmado en declaraciones que recoge la agencia de noticias ucraniana Unian.

"Este proyecto es virtualmente el inicio de una verdadera restructuración de los sectores de seguridad y defensa destinada a unirse a la OTAN, sin que signifique que la decisión de la acceder a la OTAN vaya a ser ahora", ha afirmado el presidente.

"Permanecemos en la esfera de nuestros compromisos internacionales pero esto es un hito para nuestras Fuerzas Armadas y seguridad nacional", ha añadido Poroshenko, quien ha destacado que en el marco de esta reforma se conseguirán unas fuerzas más eficientes, móviles, equipadas y unidas y que en el horizonte de 2020 cumplirá los estándares de la OTAN y los principios para defender el país.

El presidente también ha llamado la atención sobre el glosario de las fuerzas, que tienen una naturaleza simbólica y estratégica. Su principal objetivo es adaptar los términos usados en la legislación ucraniana a los conceptos usados en documentos de la OTAN.

"Finalmente hemos abandonado el sistema de Ejército soviético y vamos a comenzar a construir unas Fuerzas Armadas realmente eficientes, es la evidencia de que Ucrania y la OTAN hablan el mismo lenguaje y se entienden", ha remarcado.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto