Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Toro de la Vega | Animales

Castilla y León prohíbe matar el Toro de la Vega

A cuatro meses del evento
Redacción
jueves, 19 de mayo de 2016, 14:16 h (CET)

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves un decreto ley que prohíbe matar reses de lidia en espectáculos taurinos populares, lo que afecta al 'Toro de Vega' que se celebra en la localidad vallisoletana de Tordesillas en septiembre.

El Toro de la Vega se desarrolla cada año en medio de manifestaciones por las reacciones que suscita entre los seguidores y detractores de la fiesta que han ido en aumento. Organizaciones, partidos políticos, colectivos animalistas y destacadas personalidades se han ido sumando año a año a las críticas por la celebración de la fiesta. En 2010, el partido PACMA lanzó la campaña 'Rompe una lanza' en contra de la celebración del torneo. Aquel año 400 artistas e intelectuales españoles firmaron un manifiesto de protesta pidiendo su abolición.

En 2014 PACMA remitió al Parlamento Europeo una petición para que desde Bruselas estudiase si la celebración de Tordesillas podía estar incumpliendo la legislación comunitaria, petición que fue desestimada al considerarse una "tradición cultural" competencia exclusiva de los Estados miembros.

Las reacciones se han ido sucediendo, desde entonces, y, en la última edición, un centenar de artistas se ofrecieron a realizar un concierto gratuito en Tordesillas si a cambio se eliminaba la celebración del torneo y en septiembre de 2015, una manifestación congregó a 80.000 personas en la Puerta del Sol de Madrid para manifestarse contra la celebración y los festejos con animales.

EL TORNEO
El torneo, de origen medieval, consiste en la caza o persecución de un toro por decenas de picadores y lanceros, en la cual algunos de estos últimos intentan alancear a la res hasta la muerte, después de que esta haya sido soltada cerca de la plaza del pueblo y conducida por los corredores y aficionados hasta la vega del río Duero, en donde comienza propiamente el torneo. Si el toro sobrepasa los límites prefijados o los lanceros no pueden matarlo, es indultado.

Los detractores del festejo argumentan que, lejos de existir la posibilidad de indulto o de tratarse de una lucha en igualdad de condiciones entre un solo hombre y un toro, se trata de un ">linchamiento colectivo por parte de un gran número de personas a un animal que agoniza prolongadamente".

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto