| ||||||||||||||||||||||
|
|
5 aspectos que ayudan a hacer realidad la transformación sostenible de una empresa | |||
| |||
The Valley, con la colaboración de Designit, ha organizado hoy el debate "La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular" donde distintos expertos han analizado cuáles son las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible
Instaurar un modelo de economía circular, formar a los empleados en educación ambiental, aplicar una cultura corporativa sostenible, llevar a cabo una acción social y desarrollar una estrategia medioambiental son los cinco aspectos clave que pueden ayudar a crear una empresa más sostenible. La sostenibilidad de una empresa tiene un papel crucial en la percepción pública y la confianza de sus grupos de interés clave, como empleados, clientes e inversores. Por eso, un 43% de las empresas españolas ya ha impulsado procesos de economía circular. Las empresas que adoptan la sostenibilidad y la economía circular no solo contribuyen al bienestar del planeta y la sociedad, sino que también pueden obtener beneficios significativos en términos de negocio, reputación, eficiencia, atracción de talento, innovación y acceso a nuevos mercados. La transformación sostenible de una empresa es un proceso continuo que requiere compromiso a largo plazo y la participación de todos los niveles de la organización. Instaurar un modelo de economía circular, formar a los empleados en educación ambiental, aplicar una cultura corporativa sostenible, llevar a cabo una acción social y desarrollar una estrategia medioambiental son los cinco aspectos clave que pueden ayudar a crear una empresa más sostenible, beneficiando tanto al negocio como al entorno natural y social en el que opera. Para analizar la transformación sostenible de las empresas, hoy en The Place, el espacio de innovación de The Valley, con la colaboración de Designit, empresa global de diseño y estrategia que se especializa en ayudar a las organizaciones a desarrollar soluciones innovadoras y centradas en el usuario, se ha celebrado el debate "La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular". Durante esta mesa redonda, se han analizado las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible. El debate ha estado moderado por Isabel Núñez, Content Factory Manager de The Valley, y ha contado con la participación de Nieves Cifuentes, Responsable Corporativa de Medio Ambiente en Naturgy, Alberto Castilla, Responsable del Área de Sostenibilidad de EY, y Miguel Sabel, Global Head of Sustainability en Designit. Y es que, el cambio de mentalidad y prioridades de la sociedad en las que el medioambiente toma un papel protagonista, pone de manifiesto que la supervivencia y el éxito de una empresa no se limitan únicamente a la rentabilidad económica. Los criterios sostenibles, que abarcan la acción corporativa, social, ambiental e institucional de una empresa, desempeñan un papel crucial en la percepción pública y la confianza de sus grupos de interés clave, como empleados, clientes e inversores. De hecho, un 43% de las empresas españolas ha impulsado procesos de economía circular, según datos del Pacto Mundial de Naciones Unidas España. "La economía circular y la sostenibilidad no son solo una respuesta ética a los desafíos globales, sino también una estrategia inteligente para el éxito empresarial a largo plazo, ya que pueden impulsar la innovación, mejorar la reputación y la lealtad del cliente y de los empleados, potenciar el aprovechamiento de los recursos y el ahorro de costes, así como ayudar a las empresas a cumplir con las crecientes expectativas y regulaciones ambientales. Además, contribuyen positivamente a la salud del planeta y de la sociedad en su conjunto. Es por esto que, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sostenibilidad empresarial, cada vez ocupan una posición más principal en las estrategias de las compañías. De hecho, muchas empresas ya cuentan con departamentos de sostenibilidad y, desde la alta dirección, ya se marcan las líneas estratégicas cualitativas y cuantitativas relacionadas con este ámbito.", declara Isabel Núñez, Content Factory Manager de The Valley. Por su parte, Miguel Sabel, Global Head of Sustainability en Designit, ha señalado que "en base a un análisis que hemos realizado internamente, hemos observado que la sostenibilidad tiene un impacto a corto plazo en las empresas. El 73% de la compañías con las que trabajamos afirma que la inversión en sostenibilidad les ayuda económicamente. A esto se suma que las compañías más avanzadas en incorporar la sostenibilidad dentro de sus organizaciones han multiplicado por dos el impacto de sus procesos de innovación". Así, para la transformación sostenible de una compañía, los expertos de The Valleyhan identificado 5 áreas en las que las empresas deben trabajar:
|
El panorama de la estética profesional está experimentando una profunda metamorfosis gracias a la evolución de la aparatologia estetica facial. Los centros especializados están siendo testigos de un importante cambio en las demandas de sus clientes: cada vez más personas buscan tratamientos no invasivos capaces de proporcionar resultados visibles y duraderos, sin pasar por quirófano.
Además, se contó con la presencia de los fundadores de la reconocida marca de joyas TwoJeys, Biel Juste y Joan Margarit, que precisamente presentaron durante el festival su última joya de edición limitada "Seeking the Silver Pleasure", inspirada en el nuevo lanzamiento de helados, Magnum Bonbon, con el que la marca da un paso más en su universo de placer e irrumpe en la categoría del snack.
Creanavarra: 'Tu puerta de entrada al mundo del Big Data' Para aquellos que buscan especializarse en este ámbito, Creanavarra Arte Digital y Tecnología ofrece la Carrera Oficial en Big Data + Inteligencia Artificial, una apuesta pionera en Navarra diseñada para anticiparse a las necesidades del mercado digital.
|