Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

El PP promete que no llevará en sus listas a procesados o imputados por corrupción

Estudiará caso por caso
Redacción
martes, 17 de mayo de 2016, 08:27 h (CET)

fotonoticia_20160516122434_640

El Partido Popular se compromete a no llevar en sus candidaturas electorales para las elecciones del 26 de junio a personas que estén procesadas o hayan sido imputadas por corrupción, si bien precisa que estudiarán "caso a caso" cuando alguno de sus cargos estén incursos en algún procedimiento judicial.

Los 'populares' son conscientes de que los casos de corrupción que han afectado al partido en los últimos cuatro años les han pasado factura en las urnas, como la trama Gürtel, el caso Bárcenas, la operación Púnica o más recientemente el 'caso Taula' que investiga al PP del Ayuntamiento de Valencia.

Por eso, 'Génova' --que hará tan solo algunos ajustes en sus listas con respecto al 20D-- quiere dejar claro ante las elecciones de junio que actúa con contundencia ante la corrupción y recoge en su web (www.ahoramasquenunca.es) el compromiso de "inexistencia en las listas electorales de procesados e imputados por corrupción".

"El PP no tiene conocimiento y se compromete a que ninguno de sus
candidatos esté siendo juzgado penalmente por delitos asociados a la corrupción y contra el que se haya dictado ya auto de apertura de juicio oral", señala el partido.

ESTUDIAR CASO A CASO
Según explica, en España "no existe como tal el delito por corrupción". "Si existen varios tipos delictivos asociados a la corrupción política. Es por eso que en el PP estudiamos

caso a caso cuando alguno de nuestros candidatos o cargos públicos están incursos en procedimientos judiciales, distinguiendo tanto los procesos penales de los administrativos o civiles, como la mera imputación de la apertura de juicio oral", concluye.

Precisamente, ése es el argumento que ha empleado el propio Mariano Rajoy en numerosas ocasiones para apelar a la prudencia cuando no hay una acusación formal. Lo hizo recientemente ante las informaciones que podrían implicar a la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en un presunto caso de blanqueo de capitales.

"Pido un poco de mesura en todas estas cosas. No me consta que se le acuse de algo y si se le acusara de algo tendría exactamente el mismo trato que tendría yo y cualquier militante del PP", dijo Rajoy el pasado mes de enero al ser preguntado por Barberá. En 'Génova' sostienen que si Barberá es imputada será suspendida cautelarmente de militancia como ya hicieron con los concejales investigados en el 'caso Taula'.

Por el momento, la lucha contra la corrupción no se sitúa entre los mensajes de campaña prioritarios del PP. Este jueves ante la Junta Directiva Nacional del partido Rajoy apenas hizo una breve mención a este tema. "Tendremos que ser más eficaces, y hacer todo lo preciso y necesario, más eficaces en la lucha contra la corrupción", fue su escueto comentario.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto