Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Eurovisión | UCRANIA

Ucrania gana Eurovisión y España acaba 22º

El inglés no impide un nuevo fracaso español en el festival
Redacción
domingo, 15 de mayo de 2016, 03:27 h (CET)
Estrenando sistema de votación y con mucha tensión, la ganadora de este año de Eurovisión 2016 se ha sabido hasta el último minuto. Como lo oyes, la atención se ha mantenido hasta el final pero solo una canción ha sido la mejor por encima de todas.

Hemos tenido de todo, aunque sobre todo solistas masculinos siguiendo la tónica que Mans Zermelow y su Heroes del año pasado en Eurovisión. Actuaciones que se han inspirado en la suya como le ha ocurrido a Rusia, donde Sergey Lazarev nos proponía un juego con una gran pantalla, o las representantes de Armenia y Australia, jugando con hologramas.

Pero no eran las únicas, el suelo del escenario del Globen Arena ha sido también un componente más de la actuación de varios países, como por ejemplo Letonia o el representante de Holanda. Pero al final ha primado la actuación con sentimiento y con la cruda historia que tenía detrás.

1944 de Jamala representando a Ucrania se ha alzado con una final de infarto debido a los puntos pues hasta el final no hemos sabido si hasta Australia ganaba o no el certamen o si el que se pensaba que era el favorito en las casas de apuestas, Rusia, podría hacerle frente a Ucrania.

Pero no, el sentimiento de esta canción que, cantada en tártaro crimeano, reprocha las deportaciones llevadas a cabo de tártaros de Crimea llevadas a cabo por Stalin durante la URSS.

Como decimos, el sentimiento en esta ocasión ha primado por encima del show de otros países y como decimos, hasta el momento final de este Eurovisión 2016, nuestra mirada estaba puesto en el país de las antípodas por saber si se llevaban el premio del certamen este año.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto