Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ley de Bienestar Animal | MASCOTAS | normativa | Animales

​En los hogares españoles viven más de 29 millones de animales de compañía

La nueva Ley de Bienestar Animal marca las obligaciones que deberán cumplir todos aquellos que viven con una mascota
Redacción
miércoles, 13 de septiembre de 2023, 10:30 h (CET)

Pexels dom bucci 981062


En tan solo unos días, España dará la bienvenida a un cambio importante para los animales de compañía. El 29 de septiembre entra en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, una normativa que establece pautas claras para garantizar una vida más saludable y digna para las mascotas. En España, se estima que hay más de 29 millones de animales de compañía en los hogares, destacando el perro como el animal más común con 9,3 millones, según el último estudio de censos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC).


Esta cifra ha aumentado significativamente en los últimos años gracias al papel fundamental que desempeñan estos compañeros en la vida de las personas. En este sentido, casi un 81% de los españoles pasa más de una hora diaria con sus animales, según un estudio elaborado por Anicura, organización de hospitales y clínicas veterinarias.


La nueva Ley de Bienestar Animal


Esta nueva ley nace con el objetivo de proteger los derechos de los animales y mejorar su calidad de vida. Algunas de las modificaciones que se han establecido respecto a la ley anterior son endurecer las penas y multas por actos que atenten contra el bienestar animal, fortalecer su salud y evitar el abandono.


“Mi recomendación para la gente es que no haga caso a rumores o fake news que surgen y surgirán sobre esta ley como que si eres el titular de un conejo tendrás una multa de hasta 200.000 €, cuando nada de eso sale en la normativa”, indica Verónica García, miembro del equipo editorial de Nubika.


Los expertos de Nubika, un centro formativo comprometido con la salud y el bienestar de los animales, nos cuentan cuáles son las obligaciones que se deberán cumplir en los hogares con respecto a sus animales de compañía:


Identificarlos correctamente: Los perros, gatos y hurones deberán ser identificados mediante la implantación de un microchip. Una medida fundamental para garantizar la seguridad y el control de los animales domésticos. De esta manera, si se pierden o son robados, los propietarios y las autoridades tendrán la posibilidad de rastrearlos y localizarlos.


Sanidad: Será imprescindible ofrecer asistencia veterinaria para garantizar el bienestar del animal y la prevención y control de enfermedades mediante higiene y vacunación. Además, se les tendrá que proporcionar una alimentación adecuada y equilibrada. En cuanto a la eutanasia, se tendrá que realizar de manera ética y bajo las circunstancias específicas, en caso de que sea necesario, para evitar el sufrimiento del animal.


Responsabilidad Civil: Hasta ahora, solo era obligatorio contar con un Seguro de Responsabilidad Civil para los perros considerados peligrosos. Sin embargo, con la nueva ley, todos los propietarios de perros, independientemente de su raza o tamaño, estarán obligados a obtener con este tipo de seguro. Con esta medida se quiere garantizar la seguridad tanto de las mascotas como de la población en general. No obstante, Verónica García asegura que es importante mirar si es necesario pagarlo: "Si son titulares de perros, les aconsejo que revisen sus pólizas de seguro de hogar para ver si están exentos de pagar el seguro de responsabilidad civil.


Concienciación para evitar abandono: Esta nueva normativa tiene como objetivo prevenir el abandono de animales mediante medidas de concienciación y regulación. Además, fomenta la adopción responsable y consciente.


Control de reproducción: Lo que sucede en ocasiones, especialmente con los gatos, es que se reproducen incontroladamente y eso provoca que muchos cachorros acaben en la calle. Por ello, se establece el control responsable de la reproducción de los animales, por lo que para criar a un animal será obligatorio inscribirlo en el Registro de Criadores de Animales de Compañía.


Formación de tenencia responsable: Los propietarios de los animales deberán superar un curso de formación sobre tenencia responsable de mascotas. Esta normativa tiene como objetivo asegurarse de que los animales reciben un cuidado adecuado, además de promover un ambiente seguro y sano.


Recurrir a un educador si es necesario: En el caso de que el animal muestre comportamientos agresivos o problemas de convivencia, es importante recurrir a un profesional de comportamiento para que eduque al animal o le ayude a evitar ataques de ansiedad y miedo. Esta práctica especialmente sucede con los perros.


Esta ley promueve la responsabilidad y la conciencia en la tenencia de animales, al tiempo que refleja una sociedad cada vez más respetuosa con el bienestar de los animales que hay en nuestro entorno.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto