Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carrera Solidaria | TDAH | Valencia | Concienciación

Solidaridad: participa en la carrera por el TDAH en Valencia

Por la solicitud a la OMS de un día mundial para la concienciación de este trastorno
Diego Nevado Martínez
jueves, 7 de septiembre de 2023, 11:57 h (CET)

IMG 20230907 WA0014


¡Un evento solidario para toda la familia, no se lo puede perder nadie! La Asociación TDAH más 16 València un año más quiere visibilizar el trastorno con la celebración de una carrera solidaria en la ciudad de Valencia, un evento deportivo con características muy peculiares, ya que durante toda la jornada se realizaran diferentes actividades para todas las edades. 


La gran motivación de esta asociación a parte de darle visibilidad al trastorno es reivindicar la necesidad que se tiene en el mundo entero de que la OMS declare un día mundial para la concienciación del TDAH.


IMG 20230907 WA0016


La prueba deportiva se celebrará a las 18:00 horas del próximo día 7 de octubre de 2023 en el barrio de La Torre – Faitanar – Camino Real de Valencia, los competidores pueden elegir entre correr ocho kilómetros o caminar cinco. Las salidas se darán a ritmo de los tambores del grupo de batukada infantil, Los Batukitos, previa a la carrera y como parte de la feria del corredor, donde se podrán recoger los dorsales y las camisetas se realizaran actividades para todos los públicos, esta se situara en la plaza de la iglesia del barrio de La Torre desde las 12:00 horas hasta una hora antes del comienzo de la carrera , una vez más tendremos al club Obi-Wan en nuestro evento y se podrá degustar una Fideuá solidaria diferente.


QUÉ ES EL TDAH


El TDAH es un trastorno que afecta al correcto neurodesarrollo del individuo, tiene un gran impacto en el comportamiento, la atención o la impulsividad. «La patología tiene poca repercusión mediática y la desinformación provoca el aislamiento social de quien la padece. Es necesario que el entorno y el afectado sean conscientes de la afección para paliar las inevitables consecuencias, un diagnostico temprano da mayor posibilidad de tener una vida normalizada».


El sector habla de un 5% de adultos afectados, pero tan solo el 0 ì5% esta recibiendo tratamiento. Normalmente, se requiere un tratamiento multimodal, basado en fármacos y asistencia psicológica, pero es fundamental el apoyo familiar, social, escolar y laboral en los adultos para lograr unos óptimos resultados.


‘TDAH más 16’ comenzó su andadura a finales de 2014 tras ver la necesidad de atención a las personas afectadas por el trastorno mayores de 16 años. Desde entonces cuenta también con una delegación de la asociación en Denia (Alicante) Respecto a la carrera, hay que decir que será posible gracias al apoyo incondicional de la alcaldía del barrio de La Torre – Faitana, y además patrocinios.

La novedad de este año es que la carrera forma parte del circuito Challenge 2023. Los menores acompañados también pueden participar en la caminata previa inscripción.


IMG 20230907 WA0015

Inscripción: https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/iv-carrera-por-tdah-valencia

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto